Esto es lo que no debes hacer cuando te acerques a un perro desconocido.
Esto es lo que no debes hacer cuando te acerques a un perro desconocido. Composición LR

¡Cuidado! No hagas esto si te acercas a un perro que no conoces, según un entrenador canino

|21 julio 2025

En ciudades como Lima, donde los paseos con mascotas son cada vez más comunes en parques y calles, saber cómo interactuar correctamente con un perro que no conocemos es esencial para evitar reacciones inesperadas o accidentes. Aunque muchos creen que los perros son "como personas", tratarlos así puede generar malentendidos o incluso poner en riesgo la seguridad de ambos.

Nicolás Dzikowsky, entrenador canino y fundador del centro Darwin en España, alerta sobre un error frecuente: la humanización de los perros. "Los perros no piensan como nosotros. Si no entendemos su lenguaje, es muy fácil enviar señales equivocadas", explica. Para el especialista, el prime paso es construir una buena relación con un perro, sea propio o ajeno, es dejar de asumir que entiende el mundo como lo hacemos los humanos.

Errores comunes al acercarse a un perro desconocido

Evita el contacto visual directo y deja que el perro se acerque por iniciativa propia: su olfato es la clave del primer contacto.

Evita el contacto visual directo y deja que el perro se acerque por iniciativa propia: su olfato es la clave del primer contacto.

Uno de los consejos más importantes de Dzikowsky es evitar el contacto visual directo, especialmente con perros que no conocemos. "Mirarlos a los ojos o acercar la mano desde arriba puede parecer un gesto amistoso para nosotros, pero para ellos puede ser percibido como una amenaza", afirma. En lugar de eso, recomienda estar cerca sin invadir su espacio, permitir que el perro huela y que sea él quien se acerque si se siente cómodo.

Además, resalta que hay señales corporales claras que indican el estado emocional del animal. Una cola relajada y movimientos fluidos indican tranquilidad; por el contrario, orejas hacia atrás, rigidez o temblores pueden ser señales de miedo o alerta.

La clave está en la educación y el refuerzo positivo

El lenguaje corporal del perro dice mucho: una cola relajada y movimientos suaves suelen indicar confianza y tranquilidad.

El lenguaje corporal del perro dice mucho: una cola relajada y movimientos suaves suelen indicar confianza y tranquilidad.

Para el experto, la mejor forma de construir una relación saludable con cualquier perro es a través del refuerzo positivo. Esto implica premiar los buenos comportamientos, evitar castigos y fomentar la interacción a través del juego. "El juego no solo fortalece el vínculo, también enseña límites y mejora la comunicación", señala. Y destaca que cada perro tiene su estilo: "No es lo mismo jugar con un border collie que con un labrador".

Finalmente, insiste en que un tutor responsable no solo cubre las necesidades físicas del animal, como el alimento y los paseos, sino también las emocionales. Para perros reactivos o nerviosos, por ejemplo, recomienda ejercicios breves de contacto físico que ayuden a redirigir su atención sin recurrir a la fuerza. "Corregir no es castigar. Es enseñar con calma, coherencia y respeto. Y eso también se aprende", concluye.