Los golpes y moretones son comunes en el hogar, y ante estos, la doctora Elizabeth Ybañez, investigadora de Medicina Complementaria de EsSalud, recomienda considerar alternativas naturales como la uña de gato, el llantén y el chupasangre. Estas plantas tienen efectos antiinflamatorios y cicatrizantes que podrían reducir la molestia de forma efectiva.

PUEDES VER: Chupetones en el cuello: plantas naturales que podrían ayudar a borrarlos más rápido, según expertos
La uña de gato se prepara como infusión, usando su corteza tras hervirla entre 15 y 20 minutos. Por su parte, el chupasangre se aplica de manera tópica tras molerlo hasta obtener una pasta espesa. El llantén debe remojarse en agua caliente unos minutos antes de colocarlo en la piel golpeada.
¿Qué medicina natural se puede aplicar sobre una herida?
Las heridas abiertas, luego de lavarse adecuadamente con agua y jabón, pueden beneficiarse del uso directo de sangre de grado, también conocida como sangre de drago. Esta resina vegetal posee propiedades cicatrizantes potentes, reconocidas por la medicina tradicional y avaladas por estudios clínicos.
Su aplicación forma una capa protectora que ayuda a cerrar la herida y prevenir infecciones. Esta planta se ha ganado un lugar en múltiples botiquines naturales por su efectividad y fácil acceso.

La sangre de grado tiene propiedades cicatrizantes.
Medicinas naturales para aliviar quemaduras leves
En caso de quemaduras de primer o segundo grado, la doctora Ybañez aconseja usar sábila (Aloe vera) o arcilla médica gris. La primera al aplicarse directamente sobre la piel, calma el ardor, reduce la inflamación y favorece la regeneración celular.
La arcilla gris, por su parte, destaca por su capacidad para reducir el dolor, disminuir la pigmentación rojiza y acelerar la recuperación. Se recomienda diluirla en un poco de agua hasta formar una pasta suave y fresca, aplicándola sobre la zona quemada.

Sábila (Aloe vera) o arcilla médica gris para quemaduras leves.
¿Cómo preparar correctamente la arcilla médica?
Para preservar sus propiedades, la arcilla gris debe manipularse sin usar metales o plásticos. La preparación ideal implica utilizar recipientes de vidrio o cerámica y removerla con utensilios de madera. Esta precaución evita contaminaciones que podrían alterar su efectividad.
Una vez lista, se aplica directamente en la piel lesionada, cubriendo la zona con una capa uniforme y dejando actuar el tiempo recomendado según el nivel de quemadura.

PUEDES VER: ¿Qué tiene la flor de Jamaica que la vuelve tan poderosa para tu salud? Esto dicen los expertos
Medicina tradicional con respaldo científico
La doctora Ybañez subraya que estas medicinas naturales no sustituyen los tratamientos médicos, pero sí pueden complementar el cuidado en el hogar. Además, su bajo costo y facilidad de acceso las convierte en una opción viable para muchas familias.
Los botiquines caseros pueden incluir estas plantas, siempre que se usen de forma responsable y se consulte a un especialista si los síntomas persisten o empeoran.