Los miomas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en el músculo del útero y afectan a un número considerable de mujeres, especialmente entre los 35 y los 50 años. La Unidad de Ginecología de HC Marbella estima que hasta un 70 % de las mujeres pueden presentarlos en algún momento de su vida fértil, aunque en muchos casos pasan desapercibidos.
¿Cómo se desarrollan los miomas uterinos?
Aunque no existe una causa única, su aparición se relaciona con los niveles hormonales, especialmente los estrógenos, y con factores genéticos. También pueden influir ciertos hábitos de vida, como la alimentación o el sedentarismo. La Dra. Marta Pérez Bocanegra, especialista del centro médico HC Marbella, explica que su crecimiento responde a una combinación de predisposición genética y estímulos hormonales.
¿Cómo afectan los miomas al cuerpo y cuáles son sus síntomas?
Los síntomas varían según el tamaño y la ubicación de los miomas. Algunas mujeres no presentan molestias, mientras que otras sufren sangrado menstrual abundante, dolor pélvico, aumento de peso o presión en la vejiga. Estos signos no solo alteran la calidad de vida, sino que también pueden comprometer la fertilidad o el éxito de un embarazo.
Miomas uterinos: ¿qué alimentos ayudan y cuáles deberías evitar?
Uno de los enfoques más relevantes para controlar su evolución incluye la alimentación. Dietas ricas en fibra, como las que incorporan frutas, cereales integrales y legumbres, ayudan a regular el equilibrio hormonal y favorecen el funcionamiento hepático. También se recomienda el consumo de alimentos con enzimas antiinflamatorias, como la piña y la papaya, y aceites de semillas por sus efectos protectores.

Alimentos saludables para las personas que tienen miomas.
En contraste, existen ciertos productos que conviene evitar si se padecen miomas. Entre ellos se encuentran los lácteos, el café, el alcohol, los azúcares refinados y las grasas saturadas, ya que pueden incrementar la producción de estrógenos y estimular el crecimiento de los tumores. Mantener un peso saludable y hacer ejercicio también resulta fundamental, según subraya el equipo de especialistas.

PUEDES VER: ¿Qué tiene la flor de Jamaica que la vuelve tan poderosa para tu salud? Esto dicen los expertos
El tratamiento varía según la gravedad del caso. Algunas pacientes pueden optar por terapias farmacológicas como el acetato de ulipristal, que ha demostrado reducir el tamaño de los miomas y evitar intervenciones quirúrgicas. En otras situaciones, la cirugía sigue siendo necesaria, especialmente si los síntomas son severos o afectan la fertilidad.
Aunque solo el 0,5 % de los miomas se vuelve maligno, los expertos recomiendan un seguimiento médico regular. Consultar con el ginecólogo ante cualquier irregularidad es clave para prevenir complicaciones. La información y el cuidado oportuno pueden marcar una gran diferencia en la salud reproductiva y general de las mujeres.