Cortisol: qué es, cómo influye en tu cuerpo y cómo regularlo de forma natural
Cortisol: qué es, cómo influye en tu cuerpo y cómo regularlo de forma natural

Cortisol: qué es, cómo influye en tu cuerpo y cómo regularlo de forma natural

|11 julio 2025

El cortisol es una hormona vital, y su función va mucho más allá de lo que la mayoría cree. La doctora Isabel Viña, especialista y creadora del pódcast Tus amigas las hormonas, afirma que el objetivo no debería ser eliminarlo, sino restaurar su ritmo natural. “Sin cortisol, nos moriríamos”, señala con claridad.

Esta sustancia se regula de acuerdo a un ciclo diario llamado ritmo circadiano. Según la experta, este patrón marca tres momentos clave durante el día: un pico elevado en la mañana (entre las 7:00 y 8:00 a.m.), uno más suave al mediodía y otro en la tarde, entre las 4:00 y 5:00 p.m. Este ritmo ayuda al cuerpo a mantenerse activo en el día y relajarse al caer la noche. Si este ciclo se interrumpe, también lo hace nuestra energía.

Cortisol y estrés: ¿cuándo deja de ser funcional?

La preocupación constante y el estrés sostenido alteran este ritmo, sin llegar a niveles clínicos como en el síndrome de Cushing. La doctora Viña lo resume así: “No tienes tanto como para sentirte con energía, pero tampoco tan poco como para relajarte”. Este desajuste provoca agotamiento matutino y tensión nocturna.

¿Cómo regular el cortisol?

El ejercicio moderado, dormir bien y alimentarse con pocas harinas y sin alcohol son claves para recuperar el ritmo natural del cortisol. Viña subraya que no se trata de eliminarlo, sino de devolverle su armonía diaria.

Dormir y hacer ejercicio es importante para regular el cortisol.

Dormir y hacer ejercicio son importantes para regular el cortisol.

Plantas y suplementos que podrían marcar la diferencia

Algunos compuestos naturales pueden apoyar este proceso. Viña menciona la ashwagandha, rhodiola rosea, reishi, schisandra, la L-teanina y el magnesio. Todos tienen efectos calmantes, energizantes o adaptógenos que, combinados con una rutina saludable, ayudan a estabilizar esta hormona.

¿Y qué dice la psiquiatría?

La doctora Marián Rojas Estapé respalda el uso de omega-3 como antiinflamatorio natural. En sus charlas, destaca que el cortisol contribuye a la inflamación de tejidos, lo cual, si se mantiene, podría favorecer enfermedades graves. “Tomar omega-3 ayuda a prevenir dolores musculares, intestinales y de cabeza derivados de la ansiedad”, añade.

Omega 3

Omega 3 sirve como antiinflamatorio natural.

Alimentación para calmar la mente y el cuerpo

La neuróloga Dalia Lorenzo, del Miami Neuroscience Institute, recomienda una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado azul y frutos secos. Este enfoque permite mantener niveles equilibrados de energía y, al mismo tiempo, reducir el cortisol de forma natural.