Chupetones en el cuello: plantas naturales que podrían ayudar a borrarlos más rápido, según expertos
Chupetones en el cuello: plantas naturales que podrían ayudar a borrarlos más rápido, según expertos

Chupetones en el cuello: plantas naturales que podrían ayudar a borrarlos más rápido, según expertos

|09 julio 2025

Los chupetones, conocidos también como "sugilaciones", son lesiones leves en la piel provocadas por succión intensa. Esta acción rompe capilares superficiales, lo que genera hematomas con una evolución cromática que va del rojo al morado, azul, verde y amarillo. Suelen durar entre tres y diez días, aunque su apariencia resulta incómoda para muchas personas, especialmente si aparecen en zonas visibles como el cuello.

¿Se pueden eliminar más rápido con plantas?

Diversas plantas medicinales podrían ayudar a acelerar la recuperación de estas marcas. Según el documento “Herbolaria oaxaqueña para la salud” del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de México, algunas especies poseen propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes o estimulantes de la circulación que favorecerían la eliminación de hematomas superficiales.

Árnica: el clásico para golpes

La árnica (Heterotheca inuloides Cass.) es reconocida por sus efectos antiinflamatorios. Aplicarla en forma de cataplasma, té o pomada sobre la zona afectada podría reducir la inflamación y acelerar la desaparición del moretón. Esta planta suele utilizarse también para contusiones, esguinces y heridas leves.

Árnica es reconocida por sus efectos antiinflamatorios.

Árnica es reconocida por sus efectos antiinflamatorios.

Aloe vera y caléndula: aliadas calmantes

El gel de sábila o aloe vera, aplicado dos veces al día sobre el chupetón, podría desinflamar y mejorar la textura de la piel. Por su parte, la caléndula (Calendula officinalis) no solo ayuda en quemaduras y picaduras, sino también en pequeños hematomas. Tiene efectos cicatrizantes, antisépticos y antiinflamatorios.

Menta: más que un aroma

Menos conocida para este fin, la menta contiene mentol, un compuesto que estimula la circulación. Al preparar una infusión caliente con sus hojas y aplicarla en la zona, se consigue un efecto similar al de una compresa. Al enfriarse, puede colocarse en el congelador y reaplicarse como antiinflamatorio natural.

Aunque no sustituyen tratamientos médicos, el uso de estas plantas puede complementar otros métodos para aliviar los chupetones. Como siempre, conviene consultar a un profesional antes de aplicar cualquier tratamiento natural, especialmente si hay sensibilidad cutánea.