La psicología revela qué significa olvidar nombres.
La psicología revela qué significa olvidar nombres. El Confidencial

¿Por qué olvidamos el nombre de las personas? Esto revela sobre tu mente, según la psicología

|25 mayo 2025

A todos nos ha pasado: conoces a alguien, intercambias unas palabras y, pocos minutos después, no puedes recordar su nombre. Aunque puede parecer un simple fallo de memoria, este tipo de olvido es más común de lo que parece y no siempre indica falta de atención o desinterés. De hecho, la psicología ha demostrado que hay razones profundas, ligadas al funcionamiento de la mente, que explican por qué este fenómeno ocurre tan a menudo.

Lejos de ser una señal de un problema cognitivo grave, olvidar nombres tiene más que ver con cómo procesa y almacena la información el cerebro. A través de experimentos como la paradoja Baker/Baker, expertos han demostrado que los nombres propios son más difíciles de retener porque carecen de asociaciones significativas, a diferencia de profesiones u objetos que evocan imágenes o emociones.

¿Qué revela la psicología sobre olvidar nombres?

Los nombres tienen una representación fonológica y semántica más débil en comparación con otras palabras del lenguaje cotidiano.

Los nombres tienen una representación fonológica y semántica más débil en comparación con otras palabras del lenguaje cotidiano.

Uno de los estudios más ilustrativos es la mencionada paradoja Baker/Baker, en la que se mostró a dos grupos la misma fotografía de una persona: a uno se le dijo que su nombre era Baker (un apellido común en inglés), y al otro que era panadero (también “baker” en inglés). ¿El resultado? Quienes escucharon la profesión la recordaron mejor. ¿Por qué? Porque nuestra mente recuerda mejor lo que puede asociar con imágenes, olores o experiencias previas.

Según la psicología cognitiva, olvidar nombres ocurre porque estos funcionan como etiquetas arbitrarias, sin contenido semántico relevante. Mientras que palabras como "médico", "gato" o "mamá" activan recuerdos y conceptos, los nombres no suelen tener esa ventaja. Además, como explicaron los académicos Deborah Burke y Donald MacKay, los nombres tienen una representación fonológica y semántica más débil en comparación con otras palabras del lenguaje cotidiano.

¿Olvidar un nombre significa desinterés o falta de memoria?

Si no se establece un vínculo emocional o cognitivo fuerte, es más probable que el nombre desaparezca de la memoria a corto plazo.

Si no se establece un vínculo emocional o cognitivo fuerte, es más probable que el nombre desaparezca de la memoria a corto plazo.

No necesariamente. Si bien puede haber cierta influencia de la atención o el cansancio, muchas veces el olvido se debe a la sobrecarga de información, el estrés, o incluso a la falta de conexión emocional con el contexto. La mente prioriza lo que considera relevante, y si no establece un vínculo emocional o cognitivo fuerte, es más probable que el nombre desaparezca de la memoria a corto plazo.

Algunos trucos útiles para evitar este tipo de olvidos incluyen repetir el nombre en voz alta, asociarlo con una imagen o con otra persona que lo comparta, o usar técnicas mnemotécnicas sencillas. Estas estrategias pueden ser especialmente útiles si tienes una memoria débil o estás pasando por un periodo de sobreestimulación mental. En definitiva, olvidar nombres no te convierte en una persona descuidada: simplemente es parte de cómo está estructurado tu cerebro.