Recordar dónde dejaste las llaves, una fecha importante o el nombre de alguien que acabas de conocer puede parecer simple, pero detrás de estos actos cotidianos hay un complejo proceso mental que depende de una buena salud cognitiva. La memoria es mucho más que una herramienta para almacenar información: es una función esencial que nos permite tomar decisiones, resolver problemas, construir nuestra identidad y mantener relaciones afectivas estables.
Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas personas notan ciertos olvidos o una disminución en la agilidad mental, lo cual genera preocupación. Aunque es normal que algunas funciones cognitivas cambien con la edad, existen hábitos diarios para mejorar la memoria que pueden ayudar a conservarla activa y funcional. A continuación, te contamos cuáles son y cómo puedes incorporarlas en tu día a día.
7 hábitos para mejorar tu memoria
1. Aprende cosas nuevas constantemente

Existen hábitos diarios para mejorar la memoria que pueden ayudar a conservarla activa y funcional.
Según expertos de la Escuela de Medicina de Harvard, uno de los mejores ejercicios para fortalecer la memoria es mantener el cerebro en modo aprendizaje. Actividades como leer, jugar ajedrez, armar rompecabezas o aprender un idioma nuevo estimulan las conexiones neuronales.
2. Estimula todos tus sentidos
Harvard recomienda incorporar varios sentidos durante el aprendizaje para mejorar la retención de la información. Por ejemplo, cocinar un plato nuevo y concentrarse en su olor, sabor y textura al mismo tiempo puede ayudarte a recordar mejor la experiencia.
3. Cree en tu capacidad mental
La actitud mental influye directamente en el rendimiento de la memoria. Estudios citados por Harvard señalan que una autoestima positiva puede ayudar a conservar la agilidad cognitiva. Evitar pensamientos negativos sobre el envejecimiento es clave.
4. Usa apoyos externos para liberar espacio mental
Planificadores, agendas o calendarios digitales son grandes aliados para la memoria. También es útil asignar lugares fijos para objetos importantes como llaves o anteojos. Estos pequeños hábitos ayudan a ahorrar energía mental para tareas más complejas.

Mejorar la memoria naturalmente es posible si se incorporan ciertos hábitos con constancia.
5. Repite para recordar mejor
La repetición activa (en voz alta o por escrito) mejora la consolidación de datos en la memoria. Repetir información clave varias veces refuerza su almacenamiento a largo plazo, algo mucho más eficaz que solo repasarla mentalmente.
6. Estudia por bloques de tiempo
La técnica conocida como “práctica distribuida” consiste en espaciar el aprendizaje en sesiones breves. En lugar de estudiar todo en un solo día, distribuye el contenido en diferentes momentos. Esto permite que el cerebro procese mejor la información.
7. Usa mnemotecnias y asociaciones creativas
Asociar ideas con imágenes, colores, frases o acrónimos puede facilitar el recuerdo. Las técnicas mnemotécnicas son muy útiles para memorizar nombres, fechas o conceptos complejos.
Mejorar la memoria naturalmente es posible si se incorporan ciertos hábitos con constancia. Estos consejos avalados por Harvard son una excelente guía para quienes desean cuidar su salud mental y mantener su mente activa durante toda la vida.