Psicólogo revela si se puede ser feliz sin pareja.
Psicólogo revela si se puede ser feliz sin pareja. Composición LR

¿Se puede ser feliz sin pareja? La poderosa reflexión del psicólogo Farid Dieck

|22 mayo 2025

¿Ser feliz sin pareja es realmente posible? La respuesta más común sería un entusiasta “sí”. Sin embargo, el psicólogo y creador de contenido Farid Dieck ha decidido mirar más allá de la teoría para explorar esta pregunta desde una perspectiva emocional, social y científica. En uno de sus más recientes videos de TikTok plantea una reflexión que ha tocado fibras sensibles en miles de personas.

Lejos de ofrecer una visión simplista, Dieck reconoce que, aunque no deberíamos necesitar una relación para alcanzar la felicidad, la sociedad y la biología humana cuentan otra historia. En sus propias palabras: “Los seres humanos necesitamos conexión”. Y esa necesidad, aunque no se limita al amor romántico, tiene efectos profundos en nuestro bienestar.

La presión de la soltería

Uno de los puntos más contundentes de Dieck es que estar soltero no solo implica vivir sin pareja, sino también enfrentar una carga emocional extra. Según un estudio que cita en su video, el 86% de las personas cree que tener una relación es esencial para ser felices. Esta creencia no es solo cultural; también se basa en datos que asocian la soltería con mayor estrés, riesgo de depresión y una esperanza de vida más corta.

Estar soltero no solo implica vivir sin pareja, sino también enfrentar una carga emocional extra.

Estar soltero no solo implica vivir sin pareja, sino también enfrentar una carga emocional extra.

Además, Dieck destaca cómo el entorno social alimenta esta presión: “A los solteros se les percibe como personas inmaduras o que han fracasado emocionalmente”. Esta narrativa constante puede impactar la autoestima y el bienestar de quienes eligen, o simplemente están, sin pareja.

La verdadera clave para una vida plena

Para sustentar su reflexión, Farid menciona el reconocido estudio de la Universidad de Harvard sobre la felicidad, que ha seguido durante más de 70 años a distintas generaciones. ¿El hallazgo principal? “Lo que más influye en una vida plena es el amor. Así de simple”. No obstante, aquí es donde el psicólogo hace una distinción crucial: no se trata únicamente del amor romántico, sino de la calidad de nuestras relaciones humanas en general.

Ser feliz sin pareja no solo es posible, sino que puede lograrse si construimos vínculos significativos.

Ser feliz sin pareja no solo es posible, sino que puede lograrse si construimos vínculos significativos.

En este sentido, ser feliz sin pareja no solo es posible, sino que puede lograrse si construimos vínculos significativos con familia, amigos, colegas o comunidades. Como dice Farid: “No somos cocodrilos, somos mamíferos sociales”. Necesitamos afecto, contacto y pertenencia para desarrollarnos plenamente.

¿Estamos diseñados para tener pareja?

Dieck también aporta visiones científicas para enriquecer el debate. Cita a la antropóloga Helen Fisher, quien sostiene que nuestro cerebro está biológicamente predispuesto a enamorarse y establecer vínculos estables. Por otro lado, la historiadora Stephanie Coontz recuerda que la importancia que hoy damos a la pareja es también fruto de cambios socioculturales.

Ambas perspectivas coinciden en un punto: vivimos en un mundo hecho para quienes están en pareja. Eso hace que el camino de la soltería sea más desafiante, aunque no por eso menos válido o menos feliz. La clave está en redirigir el foco hacia lo que realmente importa: las relaciones humanas auténticas.

5 claves para ser feliz sin pareja

Es posible ser feliz sin pareja, siempre que no olvidemos la necesidad de conexión.

Es posible ser feliz sin pareja, siempre que no olvidemos la necesidad de conexión.

Farid Dieck cierra su reflexión con un mensaje esperanzador y práctico. Estar solo no significa estar aislado. Aquí algunas ideas para lograr ser feliz sin pareja, según su visión:

  1. No tengas pareja solo por tenerla. Una mala relación puede ser más perjudicial que la soltería.
  2. Invierte en otras relaciones. Amistades, familia y comunidad también nutren el alma.
  3. Involúcrate en una comunidad. Conectar con personas afines puede dar sentido y compañía.
  4. Crea tu compañero de vida. No necesariamente romántico; puede ser un amigo, un proyecto o incluso tu propósito.
  5. Recuerda que estar soltero no es un defecto. Es solo una forma más de vivir, y es completamente válida.

Con un tono cercano y basado en evidencia, Farid Dieck logra poner en palabras una verdad que muchos sienten pero pocos se atreven a decir: la felicidad no depende exclusivamente de tener pareja. Pero sí depende, en gran parte, de nuestras conexiones humanas. “No se trata de estar con alguien a toda costa, sino de construir relaciones significativas, sean del tipo que sean”, concluye.

En tiempos donde la soltería se sigue viendo como una anomalía, esta reflexión es más necesaria que nunca. Porque sí, es posible ser feliz sin pareja, siempre que no olvidemos lo más esencial: la necesidad de conexión.