Fatiga visual
Fatiga visual

Fatiga visual: qué es, cómo reconocerla y consejos para cuidar tus ojos frente a la pantalla

|16 julio 2025

La fatiga ocular o visual es una condición común provocada por el uso excesivo de la vista, especialmente durante actividades como leer, conducir o pasar horas frente a una pantalla. Según la Clínica Mayo, esta molestia no suele ser grave, pero puede impactar la concentración y el rendimiento si no se trata a tiempo. En entornos donde el uso de dispositivos electrónicos es constante, como ocurre actualmente, se ha vuelto cada vez más frecuente.

¿Cómo saber si tienes fatiga visual?

Los síntomas pueden variar entre personas, pero los más reportados incluyen escozor, ardor, picazón, sequedad o lagrimeo en los ojos. Además, algunos usuarios presentan visión borrosa, dolor de cabeza o sensibilidad a la luz. Otros signos comunes son el cansancio extremo al leer o trabajar, molestias en cuello y espalda, y dificultad para enfocar. Si detectas alguno de estos síntomas con frecuencia, es momento de actuar.

De acuerdo con un informe de GWI, en 2023 los colombianos pasaron en promedio 8 horas y 43 minutos diarios conectados a dispositivos. Esta exposición prolongada ha contribuido al aumento del síndrome del ojo seco, una condición que afecta al 30% de la población, según la Sociedad Colombiana de Oftalmología. La falta de producción de lágrimas suficientes y el parpadeo reducido agravan la fatiga visual.

Fatiga visual

Visión borrosa, dolor de cabeza o sensibilidad a la luz son algunos síntomas.

La importancia de tomar descansos visuales

Uno de los consejos más efectivos para prevenir este problema es aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, aparta la vista de la pantalla durante 20 segundos y enfoca un objeto a 6 metros de distancia. Este simple hábito ayuda a relajar los músculos oculares y mejora el parpadeo, lo que mantiene la hidratación natural de los ojos.

Colocar el monitor a una distancia de 45 a 70 centímetros y a la altura de los ojos reduce la tensión visual. También es útil ajustar el brillo y contraste del dispositivo según el entorno.

Lentes especiales y chequeos visuales regulares

Para quienes trabajan frente a una pantalla durante muchas horas, es recomendable acudir al oftalmólogo y consultar sobre el uso de lentes con filtro azul. Estos cristales están diseñados para proteger los ojos de la exposición digital y evitar síntomas asociados a la fatiga ocular. Un examen visual periódico permite detectar problemas tempranos y prevenir daños más serios.

Lentes con filtro azul

Lentes con filtro azul protege evita los síntomas de la fatiga ocular.

Cuida tus ojos como cuidas tu piel

Así como aplicas bloqueador para proteger tu piel, adoptar hábitos saludables puede salvar tu vista en el largo plazo. Parpadear con frecuencia, hidratarte bien, evitar el uso excesivo de pantallas en la noche y crear pausas activas son medidas simples pero efectivas. Invertir en tu salud visual es cuidar tu calidad de vida.

En un esfuerzo por optimizar la experiencia visual frente a una pantalla, el profesor Seong-Joon Kim del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl dio a conocer en un estudio clínico que los monitores curvos ayudan a disminuir la fatiga visual. Esto se debe a que las pantallas con curvatura 1000R se adaptan mejor al campo visual humano, permitiendo ver todo el display de una sola vez.

Monitores curvos

Monitores curvos ayudan a disminuir la fatiga visual.

Si tiene jornadas largas frente al computador, es recomendable limitar el tiempo frente a pantalla con descansos frecuentes. Cada 20 minutos, mire un objeto que esté a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos. Este hábito puede ayudar a reducir la fatiga visual y mejorar la concentración.

Ajuste la iluminación de la pantalla

Evite los reflejos y el deslumbramiento ajustando el brillo de la pantalla de acuerdo con la luz ambiental. Si es posible, active el modo Flicker FREE que minimiza los parpadeos de la pantalla para que puedas trabajar o jugar por más tiempo y evitar la fatiga ocular.