Semillas de girasol: beneficios, valor nutricional y cuántas puedes comer al día para mantener tu salud
Semillas de girasol: beneficios, valor nutricional y cuántas puedes comer al día para mantener tu salud

Semillas de girasol: beneficios, valor nutricional y cuántas puedes comer al día para mantener tu salud

|16 julio 2025

Las semillas de girasol, provenientes de la planta Helianthus annuus, han sido valoradas desde tiempos antiguos. Si bien gran parte de su cultivo está destinado a la producción de aceite vegetal, algunas variedades se desarrollan exclusivamente para consumo directo. Estas pepas, ya sea con o sin cáscara, ofrecen un perfil nutricional que va mucho más allá de su característico sabor a nuez.

¿Cuáles son los beneficios más importantes de estas pepas?

Según la Cleveland Clinic, estas semillas aportan vitamina E, un antioxidante clave que protege las células del daño oxidativo, y ácidos grasos poliinsaturados como el CLA, conocidos por reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, contienen magnesio, selenio, ácido pantoténico y fibra, todos esenciales para una salud óptima.

Un informe del Departamento de Nutrición de la Universidad Nacional de Luján (UNL) destaca que estas semillas son una fuente concentrada de energía, ideal para quienes buscan un aporte completo de carbohidratos, proteínas y grasas saludables. También se subraya su capacidad para mejorar el tránsito intestinal y ayudar en el control glucémico, algo clave para personas con diabetes o problemas de colesterol.

Las semillas de girasol aportan vitamina E.

Las semillas de girasol aportan vitamina E.

Semillas de girasol: un impulso para tu mente y tus músculos

Uno de los aspectos menos conocidos de las semillas de girasol es su aporte de aminoácidos esenciales. El cuerpo humano no puede producirlos por sí solo, y son fundamentales para funciones como la regeneración muscular, el funcionamiento neurológico y el equilibrio hormonal. Incorporarlas a tu dieta diaria ayuda a mantener un estado físico y mental más estable.

También aportan selenio, vital para el buen funcionamiento de la tiroides, y magnesio, mineral clave para la salud ósea y muscular. Por eso, estas semillas no solo alimentan, sino que también equilibran múltiples sistemas en el organismo.

¿Cuántas semillas de girasol puedo comer al día?

Aunque su valor nutricional es alto, el consumo diario debe ser moderado. Expertos de la Cleveland Clinic recomiendan una porción de 30 gramos por día, lo equivalente a un puñado pequeño. Esta cantidad ofrece los beneficios sin añadir un exceso de calorías ni grasas. Cada porción contiene aproximadamente 163 calorías, con grasas saludables, algo de proteína y carbohidratos.

Para quienes realizan ejercicio físico con frecuencia o tienen requerimientos energéticos mayores, la porción puede adaptarse, pero siempre es ideal consultar con un nutricionista.

Persona saludable gracias a las semillas de girasol.

Persona saludable gracias a las semillas de girasol.

Precauciones y contraindicaciones

A pesar de sus bondades, no todos pueden incluirlas en su dieta. Las personas con alergia a las semillas deben evitarlas por completo. Aquellos que padecen hipertensión deben optar por versiones sin sal, ya que las versiones saladas pueden contener niveles altos de sodio. Además, quienes siguen dietas hipocalóricas deben controlar su ingesta por su densidad calórica.

Cómo incluir semillas de girasol en tu dieta diaria

Su versatilidad es uno de sus grandes atributos. Se pueden comer solas, añadir a ensaladas, smoothies, yogures, panes, sopas o incluso usarlas en barras energéticas caseras. Tostarlas sin sal realza su sabor sin perder sus propiedades.

Un beneficio poco conocido es su efecto en personas con hígado graso. Las grasas saludables que contienen ayudan a reducir la inflamación y mejorar la función hepática, especialmente en casos de EHGNA (enfermedad del hígado graso no alcohólico), según diversas investigaciones recientes.