Psicóloga analiza la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal.
Psicóloga analiza la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal. Composición LR

Fama, reconocimiento y validación: lo que revela el cumpleaños de Lamine Yamal, según una psicóloga

|17 julio 2025

La fiesta del decimoctavo cumpleaños de Lamine Yamal, celebrada el pasado sábado, se convirtió rápidamente en un tema de gran controversia. La presencia de múltiples celebridades y la fastuosidad del evento llamaron la atención, pero lo que realmente desató un debate mediático y social fue la denuncia presentada por la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE).

En medio de esta polémica, la psicóloga Roser Gort ofreció una mirada más profunda sobre el significado de esta celebración. Según Gort, la fiesta no solo refleja el éxito precoz de un joven deportista, sino que también pone de manifiesto las presiones sociales y la inmadurez emocional que pueden acompañar a figuras públicas tan jóvenes. Para la especialista, estos eventos suelen ser más que simples celebraciones.

Una celebración en busca de la validación

No fue una celebración íntima, sino un espectáculo cuidadosamente diseñado para proyectar una imagen de éxito, poder y superioridad.

No fue una celebración íntima, sino un espectáculo cuidadosamente diseñado para proyectar una imagen de éxito, poder y superioridad.

Para Gort, esta no fue una celebración íntima, sino un espectáculo cuidadosamente diseñado para proyectar una imagen de éxito, poder y superioridad. Desde la psicología, este tipo de eventos pueden interpretarse como una clara expresión de validación externa, una necesidad de aprobación por parte del entorno que, en muchos casos, revela una autoestima heterónoma: frágil, condicionada y dependiente del juicio ajeno. Y es precisamente este patrón el que se observa con frecuencia en quienes alcanzan el estrellato en edades tan tempranas.

La psicóloga advierte que, cuando la identidad aún no está consolidada, el éxito puede convertirse en una trampa: se construye más desde el “tener” que desde el “ser”. En este sentido, la fiesta de Yamal parece responder menos a un deseo personal y más a una necesidad simbólica de reafirmación pública. No se trata de cuánto costó, sino de qué vacío vino a llenar.

Imagen y soledad emocional

Muchos jóvenes exitosos tienen dificultad para construir relaciones auténticas.

Muchos jóvenes exitosos tienen dificultad para construir relaciones auténticas.

Muchos jóvenes exitosos tienen dificultad para construir relaciones auténticas. Rodeados de gente atraída por la fama y el dinero, distinguir entre vínculos genuinos y vínculos condicionales se vuelve complicado. “¿Quién estaría si no hubiera lujo, cámaras y excentricidades?”, plantea Gort. Este tipo de contexto puede generar una soledad silenciosa: la del que está acompañado, pero no verdaderamente visto ni querido por quien es.

El uso de una estética inspirada en videoclips, trajes mafiosos, pistolas doradas y una puesta en escena hipervisual refuerza esta idea. Desde la psicología de la fama en jóvenes deportistas, todo ese teatro responde a un fenómeno conocido como falsa autoimagen: una versión exagerada del yo que busca proteger la fragilidad interna.

Falta de sensibilidad social

Más allá del talento y el futuro futbolístico de Lamine Yamal, lo que esta fiesta pone sobre la mesa es la urgencia de un acompañamiento emocional serio.

Más allá del talento y el futuro futbolístico de Lamine Yamal, lo que esta fiesta pone sobre la mesa es la urgencia de un acompañamiento emocional serio.

Finalmente, la contratación de personas con enanismo como parte del show deja en evidencia otro aspecto preocupante: la falta de desarrollo de la sensibilidad social. Aunque no haya existido mala intención, convertir personas en elementos decorativos muestra una visión inmadura del otro. Según Gort, esto también puede entenderse como parte de esa búsqueda permanente de impacto: no basta con celebrar, hay que hacerlo de forma que el mundo entero hable de ello.

Más allá del talento y el futuro futbolístico de Lamine Yamal, lo que esta fiesta pone sobre la mesa es la urgencia de un acompañamiento emocional serio. El joven no solo necesita entrenadores y contratos; necesita adultos presentes, referentes éticos y espacios donde pueda ser él mismo sin necesidad de impresionar. Porque detrás del brillo del éxito precoz, también hay vulnerabilidad, presión y una identidad que aún se está construyendo, finaliza la especialista.