Néstor Villanueva sentenciado por violencia contra su hijo: cómo afecta el abuso infantil al desarrollo emocional, según expertos
Néstor Villanueva sentenciado por violencia contra su hijo: cómo afecta el abuso infantil al desarrollo emocional, según expertos

Néstor Villanueva sentenciado por violencia contra su hijo: cómo afecta el abuso infantil al desarrollo emocional, según expertos

|23 agosto 2025

El Poder Judicial sentenció a Néstor Villanueva a un año, nueve meses y siete días de prisión suspendida por violencia familiar contra su hijo menor, producto de su relación con Florcita Polo. Además, recibió una sanción de 640 jornadas de servicio comunitario, la obligación de seguir un tratamiento psicológico y la prohibición de acercarse al menor.

La Corte Superior de Justicia de Lima informó que, durante la audiencia del 20 de marzo, el artista deberá cumplir 91 jornadas de trabajo comunitario, establecidas por el INPE. La reparación civil quedó fijada en 3 mil soles, a pagarse en seis cuotas con inicio programado para septiembre de 2025. Además, se dispuso que el cantante reciba atención profesional para controlar su conducta agresiva, bajo supervisión judicial.

¿Cómo impacta la violencia contra los niños en su salud emocional?

La violencia en el entorno familiar no solo deja huellas físicas; su impacto en el desarrollo emocional y conductual de los menores puede ser profundo. La psicóloga Cristina Alarcón Acevedo señaló que los niños que crecen en un ambiente de agresión tienden a presentar dificultades para concentrarse, alteraciones del sueño y retrocesos en su desarrollo, como enuresis nocturna provocada por miedo constante.

¿Qué consecuencias genera el abuso en la conducta infantil?

La exposición de un menor a situaciones de violencia, ya sea como víctima o espectador, provoca transformaciones profundas en su conducta. De acuerdo con Alarcón, estos jóvenes pueden evidenciar aislamiento, desconfianza, actitudes hostiles hacia su entorno e, incluso, iniciar consumos nocivos a edades tempranas. En el contexto educativo, es común que enfrenten acoso escolar o adopten roles intimidatorios, como una manifestación directa de las dinámicas familiares que han presenciado.

Violencia infantil

Cuando un niño se convierte en víctima de maltrato, su comportamiento se ve afectado.

¿Cuál es el efecto de la violencia en la adolescencia?

Los adolescentes expuestos a este tipo de situaciones tienden a alejarse de sus redes de apoyo, como amigos o docentes, mostrando actitudes más rebeldes y desafiantes. En muchos casos, esta conducta es un reflejo del resentimiento hacia la figura paterna agresora. La experta advierte que esta etapa puede marcar el inicio de patrones de riesgo, como el consumo de sustancias o conductas sexuales sin protección.

¿Puede el abuso afectar la salud mental a largo plazo?

La exposición a la violencia desde la infancia puede provocar trastornos psicológicos duraderos. Ansiedad, depresión, baja autoestima y alteraciones en la percepción de la realidad son efectos frecuentes. Alarcón también indicó que, en presencia de antecedentes familiares, estos niños pueden desarrollar trastornos como el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o el Trastorno Esquizoafectivo.

La violencia ejercida por un progenitor no solo vulnera el bienestar inmediato del menor, sino que también condiciona su desarrollo emocional, afectivo y social a lo largo de toda su vida. En este contexto, el acompañamiento terapéutico se convierte en una herramienta vital para reparar el daño y prevenir consecuencias más graves en el futuro.