La mejor manera de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa.
La mejor manera de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa. elEconomista.es

Azúcar en sangre alta: cómo reconocer los síntomas a tiempo, según expertos

|20 mayo 2025

Mantener los niveles de glucosa estables es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. La glucosa proporciona energía a las células, pero cuando se acumula en exceso en el torrente sanguíneo, puede causar lo que se conoce como hiperglucemia, es decir, azúcar en sangre alta. Esta condición afecta principalmente a personas con diabetes, pero también puede darse en quienes padecen otras afecciones hormonales, están bajo ciertos medicamentos o enfrentan enfermedades graves.

El cuerpo necesita insulina para transportar la glucosa desde la sangre hacia las células. Si esta hormona no se produce en cantidad suficiente o las células no responden adecuadamente a su señal, la glucosa se queda en la sangre, elevando sus niveles. Según la Fundación Española del Corazón, los valores normales de glucosa en ayunas deben situarse entre 70 y 100 mg/dl, mientras que dos horas después de una comida no deberían superar los 140 mg/dl.

Señales de que tienes el azúcar en sangre alta

Identificar a tiempo los síntomas de glucosa elevada puede ser clave para prevenir complicaciones más serias.

Identificar a tiempo los síntomas de glucosa elevada puede ser clave para prevenir complicaciones más serias.

Identificar a tiempo los síntomas de glucosa elevada puede ser clave para prevenir complicaciones más serias. Entre las manifestaciones más comunes están:

  • Sed excesiva: el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar mediante la orina, lo que provoca deshidratación.
  • Micción frecuente: cuando los riñones no logran filtrar toda la glucosa, esta pasa a la orina, aumentando la necesidad de orinar.
  • Visión borrosa: el exceso de glucosa puede afectar el cristalino del ojo, causando visión distorsionada.
  • Dolores de cabeza: niveles altos de glucosa generan estrés en el cerebro, lo que puede derivar en cefaleas frecuentes.
  • Falta de aire: en casos severos, como la cetoacidosis diabética, puede dificultarse la respiración por acumulación de ácidos en la sangre.

¿Qué hacer si tienes síntomas de hiperglucemia?

Mantener los niveles de glucosa estables es fundamental para el buen funcionamiento del organismo.

Mantener los niveles de glucosa estables es fundamental para el buen funcionamiento del organismo.

Si experimentas varios de estos signos con frecuencia, es recomendable consultar a un médico para realizar pruebas de glucosa en sangre. Según la Mayo Clinic, el tratamiento dependerá del origen del problema y puede incluir ajustes en la alimentación, mayor actividad física, control del estrés y, en casos necesarios, medicamentos o insulina.

También es importante evitar la automedicación. Un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y revisiones periódicas, es esencial para prevenir y controlar la glucosa alta en sangre.