En caso de identificar la conjuntivitis en tus ojos, es importante acudir a un especialista para iniciar el tratamiento con ungüentos y medicamentos.
En caso de identificar la conjuntivitis en tus ojos, es importante acudir a un especialista para iniciar el tratamiento con ungüentos y medicamentos. Foto: composición GLR/difusión

¡Ojo con la conjuntivitis! Podrías tener esta condición y no lo sabes

| 26 marzo 2025

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el párpado y la parte blanca del ojo. Aunque suele considerarse una afección menor, puede causar molestias significativas y, en ciertos casos, ser altamente contagiosa. Es esencial reconocer sus síntomas y causas para proteger nuestra salud ocular.

Tratamiento a tiempo con la indicación de un experto puede prevenir enfemedades de mayor riesgo. Foto: difusión

Tratamiento a tiempo con la indicación de un experto puede prevenir enfemedades de mayor riesgo. Foto: difusión

¿Qué es la conjuntivitis y cuáles son sus síntomas?

La conjuntivitis se manifiesta con enrojecimiento, picazón y una sensación arenosa en uno o ambos ojos. Puede estar acompañada de secreción que forma costras durante la noche, dificultando la apertura de los ojos al despertar. Las causas más comunes son infecciones virales, bacterianas, alergias y exposición a sustancias irritantes.

  • Conjuntivitis viral: frecuentemente causada por el mismo virus del resfriado común, es altamente contagiosa. Los síntomas incluyen enrojecimiento, lagrimeo y una secreción acuosa.
  • Conjuntivitis bacteriana: provocada por bacterias, se caracteriza por una secreción espesa de color amarillo o verde. Puede afectar uno o ambos ojos y suele causar que los párpados se peguen al despertar. ​
  • Conjuntivitis alérgica: relacionada con alérgenos como el polvo, el polen o la caspa de animales. Ambos ojos suelen estar afectados, presentando picazón intensa, lagrimeo y enrojecimiento. ​
En algunos casos, si la infección es muy grave se tiene que intervenir quirúrgicamente para eliminar lo acumulado. Foto: difusión

En algunos casos, si la infección es muy grave se tiene que intervenir quirúrgicamente para eliminar lo acumulado. Foto: difusión

¿Cómo se contagia la conjuntivitis?

La conjuntivitis viral y bacteriana se propagan fácilmente a través del contacto directo con secreciones oculares infectadas o superficies contaminadas. Actividades como nadar en piscinas con cloro excesivo o agua contaminada aumentan el riesgo de infección.

Para mantener una buena salud ocular y prevenir la conjuntivitis, debes tener en cuenta:

  • Higiene: lávese las manos con frecuencia y evite tocarse los ojos.
  • Ambientes seguros: evite nadar en piscinas de dudosa higiene y proteja sus ojos de sustancias irritantes.​
  • Evite compartir objetos personales: no comparta toallas, maquillaje ni lentes de contacto.
  • Atención médica oportuna: si presenta síntomas, consulte a un especialista para recibir el tratamiento adecuado.​