El desarrollo de habilidades sociales en los niños es fundamental para su bienestar y éxito en la vida. Asimismo, estas competencias les permiten interactuar de manera efectiva, resolver conflictos y establecer relaciones saludables con su entorno.

PUEDES VER: Esta es la fruta rica en proteínas que equilibra el azúcar, mejora el sueño y la digestión
En este proceso, el papel de los padres es fundamental. A través de ciertas prácticas y actitudes, pueden influir significativamente en la manera en que sus hijos aprenden a relacionarse con los demás.
Siete hábitos parentales que fortalecen las habilidades sociales en los hijos
La experta en crianza Kelsey Mora destaca que los niños desarrollan sus habilidades sociales al aprender de sus padres. Una buena comunicación y gestión emocional son fundamentales para su futuro, y ciertos hábitos en la crianza pueden potenciar estas capacidades.

Siete hábitos parentales que fortalecen las habilidades sociales de los hijos.
- Ayudar a los niños a identificar y expresar sus emociones: Reconocer las propias emociones no es fácil, pero es clave para el desarrollo emocional. Los padres pueden facilitar este aprendizaje nombrando las emociones abiertamente y validando lo que sienten sus hijos, sin minimizar sus experiencias. Frases como “no llores” pueden reprimir la expresión emocional, mientras que aceptar y normalizar cualquier sentimiento les da seguridad y les ayuda a gestionarlo mejor.
- Conversaciones honestas: Hablar con los niños de forma sincera y adaptando el lenguaje a su edad les ayuda a desarrollar confianza y seguridad. Evitar temas como la muerte o la enfermedad no siempre los protege. Los padres que abordan estos asuntos con claridad y apertura enseñan a sus hijos que es válido hablar de lo incómodo y buscar apoyo cuando lo necesiten.

PUEDES VER: Descubre cuáles son los frutos secos ideales para cuidar la piel y estabilizar la glucosa
- Cultivar la empatía: Los niños aprenden a gestionar conflictos observando cómo los adultos dialogan con respeto, incluso cuando hay desacuerdos. Fomentar la empatía implica ayudarles a reflexionar sobre los sentimientos de los demás con preguntas como “¿Cómo crees que se siente tu amigo?” o “¿Qué podría ayudarle a sentirse mejor?”. Esto les permite comprender diferentes perspectivas y reconocer el impacto de sus acciones en los demás.
- Establecer límites con firmeza: Poner límites no significa ceder a las demandas de los niños, sino brindarles estructura y seguridad. Según el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, estos deben ser claros y consistentes para ayudarles a comprender qué comportamientos son aceptables. Comunicarlos con firmeza y empatía les enseña a respetar normas y, en el futuro, a establecer sus propios límites de manera asertiva.

Siete hábitos parentales que fortalecen las habilidades sociales de los hijos.
- Promover la resolución de problemas: En lugar de resolver todo por ellos, los padres que fomentan la autonomía brindan herramientas para que sus hijos enfrenten sus propios desafíos. Según Mora, hacer preguntas como “¿Qué crees que podríamos intentar para mejorar esto?” les ayuda a desarrollar resiliencia y confianza en su capacidad para resolver problemas en el futuro.
- Jugar con ellos: El juego no solo desarrolla la motricidad en los niños, sino que también les ayuda a gestionar emociones, resolver problemas y fortalecer relaciones. Según Mora, es clave que los padres participen activamente y fomenten el juego no estructurado, ya que esto potencia su creatividad, cooperación y confianza.
- Prepararlos para el futuro: Prepararlos para el futuro les brinda seguridad. Anticipar eventos y explicarles qué esperar les ayuda a afrontar nuevas experiencias con confianza. Además, practicar situaciones desafiantes fortalece su capacidad para establecer límites y defender sus necesidades.