Dormir bien es fundamental para la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas padecen problemas de sueño sin saber que algunos hábitos diarios podrían estar afectando su descanso. Según la Mayo Clinic, la falta de sueño puede desencadenar estrés, ansiedad y problemas de concentración.

PUEDES VER: Esta es la fruta rica en proteínas que equilibra el azúcar, mejora el sueño y la digestión
El impacto de la luz azul en el sueño
Uno de los factores que podría estar interfiriendo con el descanso es el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir. La luz azul emitida por pantallas de teléfonos, computadoras y televisores altera la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño.
Un estudio de la Women’s Health Organization destaca que la exposición a esta luz antes de acostarse puede retrasar el inicio del sueño y disminuir su calidad.

La falta de sueño, a largo plazo, aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Foto: IA
Para combatir el insomnio y mejorar la higiene del sueño, los expertos recomiendan seguir estos consejos:
- Evitar pantallas al menos 60 minutos antes de dormir. Optar por la lectura de un libro físico o la meditación puede ser una alternativa efectiva.
- Establecer una rutina nocturna. Acostarse y despertarse a la misma hora ayuda a regular el reloj biológico.
- Reducir el consumo de cafeína y alcohol. Estas sustancias alteran el ciclo del sueño y pueden generar despertares nocturnos.
- Crear un ambiente propicio para dormir. Un dormitorio oscuro, fresco y sin ruido favorece un descanso reparador.

Los antidepresivos y el consumo de alcohol pueden afectar la calidad del sueño. Foto: IA
La importancia de tratar el insomnio a tiempo
El insomnio no solo afecta la energía diaria, sino que también puede estar relacionado con enfermedades cardiovasculares, depresión y un mayor riesgo de accidentes, según Mayo Clinic Book Home of Remedies.
Identificar y corregir hábitos perjudiciales es clave para recuperar un sueño saludable. Si los problemas persisten, es recomendable acudir a un especialista en trastornos del sueño.