Con cerca de cinco gramos de proteína por porción, la maracuyá se posiciona como una alternativa nutritiva, ofreciendo un aporte similar al huevo, que contiene aproximadamente seis gramos.
Además de su alto contenido proteico, esta fruta ofrece múltiples beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la digestión, la regulación del azúcar en sangre y la promoción de un sueño reparador.
Sin embargo, pesar de sus propiedades nutricionales, su consumo sigue siendo bajo en muchos países, donde aún no se ha popularizado como una opción saludable en la dieta diaria.

PUEDES VER: Descubre cuáles son los frutos secos ideales para cuidar la piel y estabilizar la glucosa
Un gran recurso para fortalecer los músculos y optimizar el metabolismo
La maracuyá, originaria de América del Sur y perteneciente a la familia de las pasifloras, destaca no solo por su pulpa jugosa y su sabor exótico, sino también por su impresionante perfil nutricional. Su aporte de proteínas de origen vegetal la convierte en una excelente opción para enriquecer la dieta, ofreciendo una alternativa natural y equilibrada a las fuentes animales.

Esta es la fruta rica en proteínas que equilibra el azúcar, mejora el sueño y la digestión.
Además, su abundante contenido en fibra favorece la sensación de saciedad, lo que la convierte en una aliada natural para el control del peso. Asimismo, contribuye a la regulación del metabolismo y al fortalecimiento muscular, aspectos esenciales para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable y activo.
Beneficios de la maracuyá
Gracias a su abundancia en antioxidantes, vitaminas y minerales, esta fruta aporta múltiples ventajas para el bienestar:
- Favorece el control del peso: Su alto contenido en fibra prolonga la sensación de saciedad, ayudando a regular el apetito.
- Contribuye a la salud de la piel: La sinergia entre sus antioxidantes y la vitamina C protege las células del daño oxidativo. Además, ayuda a mantener una piel luminosa y joven.
- Equilibra los niveles de azúcar: Sus betacarotenos y vitamina C apoyan la producción de insulina, promoviendo un metabolismo más estable de la glucosa.
- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo: Sus flavonoides tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso, lo que ayuda a disminuir la ansiedad y la tensión.
- Fortalece el sistema cardiovascular: Protege la salud arterial y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, como la hipertensión y los infartos.
- Optimiza el descanso y la digestión: Sus propiedades naturales favorecen un sueño reparador, mientras que su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y promueve una digestión saludable.
Formas de consumir la maracuyá

Estas son las formas de consumir la maracuyá.
- Fresca y natural: se puede disfrutar directamente con una cuchara.
- En bebidas: aporta un toque ácido y refrescante a batidos y jugos.
- Repostería: perfecta para salsas, compotas y rellenos de postres.
- En platos salados: su dulzura equilibra el sabor de ensaladas y otros platos frescos.
Lo ideal es no superar las 2 tazas diarias para mantener el equilibrio nutricional.