Comer bien y tener un buen descanso todos los días ayuda a mejorar la salud.
Comer bien y tener un buen descanso todos los días ayuda a mejorar la salud. Foto: IA

¡Vivir 120 años es posible! Científicos publican secretos de la longevidad

| 17 marzo 2025

La búsqueda de la longevidad extrema ha sido una constante en la historia de la humanidad. Hoy en día, avances científicos y hábitos saludables sugieren que vivir más de 120 años podría ser una meta alcanzable.

Uno de los descubrimientos más revolucionarios en este ámbito es la reprogramación celular. El científico japonés Shinya Yamanaka, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2012, demostró que es posible rejuvenecer células adultas, devolviéndolas a un estado similar al de las células madre embrionarias.

La ciencia apunta a descubrir cómo mejorar el proceso de envejecimiento en los humanos. Foto: composición GLR/UNC

La ciencia apunta a descubrir cómo mejorar el proceso de envejecimiento en los humanos. Foto: composición GLR/UNC

Este proceso implica la modificación de cuatro genes en células de la piel, permitiendo que se transformen en cualquier tipo de tejido. Posteriormente, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, del Instituto Salk en California, aplicó esta técnica de manera transitoria y reversible, consiguiendo un rejuvenecimiento celular sin perder la identidad original de las células.

Además, el estudio de los telómeros, estructuras de ADN que protegen los extremos de los cromosomas, ha sido fundamental. Estos se acortan con cada división celular, lo que eventualmente conduce al envejecimiento y la muerte celular.

Investigadores como Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak, galardonados con el Premio Nobel en 2009, descubrieron que la enzima telomerasa puede regenerar y alargar los telómeros, sugiriendo que su manipulación podría ser clave para ralentizar el envejecimiento y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

¿Cuáles son los hábitos que promueven una vida longeva?

Más allá de los avances científicos, ciertos hábitos y estilos de vida han sido asociados con una mayor longevidad:

  • Dieta equilibrada: la adopción de una dieta saludable, rica en frutas, verduras, legumbres y baja en grasas saturadas, ha sido relacionada con una mayor esperanza de vida. Por ejemplo, la dieta mediterránea es reconocida por sus beneficios para la salud cardiovascular y la longevidad.
  • Actividad física regular: el ejercicio moderado y constante contribuye al bienestar general y a la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, expertos como Hisao Nakayama, de 92 años, sugieren que mantener una mente activa y una actitud positiva puede ser tan o más importante que la actividad física intensa.
  • Bienestar emocional y social: la conexión social y el mantenimiento de relaciones significativas son esenciales para una vida larga y saludable. Sentirse parte de una comunidad y tener un propósito en la vida son factores que contribuyen a la longevidad.