El aguacate tiene grasas monoinsaturadas, fibra, folato, vitaminas C y K, potasio, antioxidantes y ácidos omega‑3 y omega‑6. Según estudios en nutrición, su consumo puede reducir colesterol hasta en un 16 % en una semana, además de contribuir a la salud cardiovascular y metabólica. Esa mezcla de nutrientes favorece el equilibrio lipídico y la disminución de presión arterial.

PUEDES VER: ¿Cansado del huevo? Prueba estos alimentos igual de ricos en proteínas, según una nutricionista
¿Por qué la palta puede resultar calórica y cómo afecta eso?
Esta fruta contiene entre 200 y 300 calorías por unidad, debido a su densidad energética. Consumirla en exceso, sin ajustar el resto de la alimentación, puede aumentar el peso corporal. Incluso siendo muy saciante gracias a su fibra y grasas saludables, la ingesta excesiva puede superar fácilmente el consumo calórico diario recomendado.

La palta contiene entre 200 y 300 calorías por unidad.
¿Qué efectos secundarios del aguacate afectan al sistema digestivo?
La ingesta repentina de grandes cantidades de palta puede ocasionar gases, distensión abdominal o estreñimiento. Según Maria Patricia Pinero Corredor, nutricionista del portal Mejor con Salud, su elevado contenido de fibra puede desequilibrar el tránsito intestinal, especialmente si no se acompaña de suficiente líquido. Por ello, especialistas sugieren comenzar con de una a dos piezas diarias e incrementar gradualmente según tolerancia individual.
¿Quiénes podrían presentar reacciones adversas a la palta?
Aunque poco frecuente, algunas personas sufren alergias al aguacate, con síntomas como urticaria, inflamación bucal o prurito. Ese riesgo es mayor entre individuos sensibles al látex, ya que ciertas proteínas en ambas sustancias son similares. Quienes ya han tenido reacciones alérgicas deben evaluar su consumo con atención y consultar a un médico si surge cualquier malestar.

PUEDES VER: Semillas de chía: conoce los grandes beneficios, cómo consumirlas y qué dice la ciencia sobre sus nutrientes
¿Qué condiciones médicas exigen mayor precaución al consumir aguacate?
Pacientes con insuficiencia renal deben moderar su ingesta. La fruta contiene una cantidad significativa de potasio, mineral cuya acumulación en sangre puede ser peligrosa si hay alteraciones en la excreción renal. Para estos casos, profesionales de salud suelen sugerir evaluación previa y supervisión médica antes de incluir palta en la dieta habitual.

Personas que tienen insuficiencia renal deben moderar el consumo de aguacate.
¿Cuál es la dosis recomendable y cómo disfrutarla equilibradamente?
Aunque su perfil nutricional resulta atractivo, lo ideal es limitar el consumo a una o dos paltas medianas por día. Iniciar con porciones pequeñas permite medir la tolerancia digestiva y evitar molestias. Su versatilidad la convierte en excelente opción para ensaladas, tostadas o purés, siempre con moderación y dentro de un plan alimentario equilibrado.