Señales imprescindibles para identificar alimentos frescos en el mercado.
Señales imprescindibles para identificar alimentos frescos en el mercado. IA

Cómo identificar alimentos frescos en el mercado: señales que no debes ignorar

|15 julio 2025

Durante la búsqueda de alimentos frescos, los mercados de agricultores son una opción popular en Perú. Sin embargo, no todo lo que se ofrece en estos puestos garantiza frescura, procedencia local o cultivo responsable. Con la variedad de productos y la globalización, identificar alimentos frescos puede ser un reto para los consumidores.

De acuerdo con especialistas consultados por el medio HuffPost, como Kim Hutchinson, directora de la Asociación de Mercados de Agricultores de Virginia, y Erin Mann, productora agrícola, existen señales claras para reconocer alimentos frescos cultivados localmente. Factores como la estacionalidad, la apariencia natural del producto y la honestidad del vendedor son esenciales para detectar productos verdaderamente frescos.

Cómo identificar alimentos frescos en el mercado

Uno de los principales indicadores para saber si estás comprando un producto fresco es observar si se alinean al calendario agrícola.

Uno de los principales indicadores para saber si estás comprando un producto fresco es observar si se alinean al calendario agrícola.

Uno de los principales indicadores para saber si estás comprando productos frescos es observar si se alinean con el calendario agrícola. Según Kim Hutchinson, encontrar fresas en diciembre o tomates en febrero en un mercado de agricultores debería despertar sospechas. “Eso es una señal de alerta. Probablemente significa que el vendedor no cultiva el producto y no está siendo transparente”, explicó.

La experta también aclara que aunque el cambio climático y las nuevas técnicas de cultivo han modificado los tiempos de cosecha, eso no justifica una oferta masiva de frutas y verduras fuera de temporada en todos los puestos. Lo recomendable siempre es preguntar directamente al vendedor sobre el origen del producto.

Señales de que no es fresco ni orgánico

En un entorno natural, los productos frescos cultivados en pequeñas granjas rara vez son todos del mismo tamaño, color o brillo. Erin Mann, fundadora de Erin’s Elderberries, advierte que una apariencia “demasiado perfecta”: frutas sin una sola mancha, enceradas o sin restos de tierra, puede indicar que no provienen del campo, sino de un proveedor mayorista. Este tipo de presentación artificial es especialmente común en bayas, que al ser delicadas, rara vez se mantienen intactas si han sido cosechadas de forma artesanal.

Otro pilar fundamental para saber si estás comprando productos frescos es la transparencia del vendedor.

Otro pilar fundamental para saber si estás comprando productos frescos es la transparencia del vendedor.

La transparencia del vendedor también es fundamental. Hutchinson señala que los verdaderos productores conocen bien sus procesos y suelen compartirlos con orgullo. Si un comerciante evita responder cómo cultiva sus productos o de dónde provienen, eso debería generar dudas. Esta falta de claridad también se aplica al uso del término "orgánico", que está regulado por ley y solo puede usarse si se cuenta con la certificación oficial correspondiente.

Finalmente, el tamaño del puesto y la variedad también dicen mucho. “Cuando alguien ofrece paltas, espárragos y tomates en pleno invierno, probablemente no los haya cosechado él mismo”, afirma Mann. Las pequeñas granjas locales no suelen manejar ese nivel de diversidad en simultáneo. Por eso, conocer al productor y observar estos detalles son pasos clave para asegurarte de que estás comprando alimentos verdaderamente frescos y locales.