El camote, también conocido como batata o papa dulce, es un alimento ancestral que no solo destaca por su sabor, sino por sus múltiples propiedades curativas. Según expertos citados por Tua Saúde, este tubérculo ofrece un alto valor nutricional gracias a su concentración de vitaminas, antioxidantes y fibra dietética.
Una de sus principales virtudes es su aporte de betacarotenos, pigmentos que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para proteger la salud visual, la piel y fortalecer el sistema inmune.
Beneficios del camote para la digestión y el metabolismo
Además de su aporte vitamínico, el camote mejora la digestión gracias a su contenido en fibra, que regula el tránsito intestinal y mantiene saludable la microbiota. Esto también refuerza las defensas del organismo y previene el estreñimiento.
Su bajo índice glucémico lo convierte en una excelente opción para personas con diabetes tipo 2, ya que regula el azúcar en sangre sin generar picos de glucosa, a diferencia de los carbohidratos refinados.

El camote es beneficioso para la digestión y el metabolismo.
Camote y su efecto antiinflamatorio natural
Otra ventaja destacada del camote es su capacidad antiinflamatoria. Variedades como el camote morado contienen antocianinas, compuestos con efectos protectores frente a enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y problemas articulares como la artritis.
Vale señalar que, es fuente de vitamina C, clave en la formación de colágeno, el fortalecimiento inmunológico y la cicatrización de heridas. A esto se suma su contenido de potasio, que favorece el buen funcionamiento muscular y regula la presión arterial.
Camote para la piel, el cerebro y contra el envejecimiento
Gracias a su perfil antioxidante, el camote ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. Las vitaminas A y C actúan como escudos frente al daño celular y promueven una piel firme, elástica y libre de arrugas.
Se le atribuyen beneficios en la salud cerebral, ya que sus antioxidantes pueden proteger las neuronas, fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad.

El camote ayuda a tener una piel más bonita y libre de arrugas.
¿Qué variedad de camote elegir?
Tanto el camote morado como el amarillo ofrecen beneficios únicos. El primero contiene más hierro y antocianinas, mientras que el segundo es más rico en vitamina A. Lo ideal es combinarlos en tu dieta para obtener una mayor variedad de nutrientes.
Ambos tipos son energéticos, ricos en fibra y bajos en grasa, lo que los convierte en aliados ideales para mantener una alimentación balanceada y funcional.

PUEDES VER: Beneficios de la hoja de limón: usos medicinales, digestivos y un remedio natural que te sorprenderá
¿El camote ayuda a combatir enfermedades?
Según Tua Saúde, el camote puede utilizarse como coadyuvante para aliviar úlceras estomacales, debido a su efecto calmante sobre la mucosa digestiva. Asimismo, ha sido recomendado para personas con anemia, ya que aporta hierro y vitamina B6, importantes en la producción de glóbulos rojos.
Incluirlo regularmente en la dieta ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y ciertos tipos de cáncer.

El camote ayuda a prevenir la hipertensión, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
¿Cómo aprovechar todos los beneficios del camote?
Puedes prepararlo hervido, al horno, en puré o incluso como ingrediente de postres saludables. Lo importante es conservar su piel, que concentra buena parte de su fibra. Evita freírlo para no alterar sus propiedades nutricionales.
Ya sea por sus propiedades medicinales, su sabor o su versatilidad, el camote es mucho más que un simple acompañamiento. Es un superalimento ancestral que sigue vigente por una buena razón, cuidar tu salud.