Ejercicios de calentamiento para evitar lesiones al correr.
Ejercicios de calentamiento para evitar lesiones al correr.

5 ejercicios clave de calentamiento para prevenir lesiones al correr

|07 septiembre 2025

Iniciar una rutina de running sin un calentamiento adecuado antes de correr es como arrancar un motor en frío: desgasta más rápido y aumenta el riesgo de daños. Según el Centro de Medicina Deportiva de Barcelona, preparar el cuerpo antes de correr mejora la movilidad, activa los músculos y protege las articulaciones, elementos clave para prevenir lesiones frecuentes.

Con el auge de las carreras urbanas en Lima y otras ciudades del país, es fundamental que tanto corredores experimentados como aficionados incluyan una rutina de ejercicios de calentamiento para correr. Siguiendo las recomendaciones de la revista Runner’s World y la Clínica Mayo, te presentamos cinco ejercicios dinámicos que puedes realizar antes de salir a correr por el malecón, en el parque o en una maratón.

¿Por qué es importante calentar antes de correr?

Ejercicios de calentamiento dinámico para preparar el cuerpo antes de correr.

Ejercicios de calentamiento dinámico para preparar el cuerpo antes de correr.

El calentamiento antes de correr no solo ayuda a reducir el riesgo de desgarros o contracturas, también mejora el rendimiento físico. Al realizar movimientos específicos como zancadas, rotaciones o patadas, aumentas la circulación sanguínea y activas grupos musculares esenciales como los glúteos, cuádriceps e isquiotibiales.

Además, una rutina estructurada de ejercicios para corredores mejora la movilidad articular, estabiliza la postura y contribuye a una mejor técnica de carrera. Lo ideal es dedicar entre 5 a 10 minutos a este tipo de preparación, especialmente si planeas recorrer largas distancias o entrenar a ritmos más exigentes.

Los 5 ejercicios clave para prevenir lesiones

Movimientos clave para activar músculos y articulaciones esenciales para corredores.

Movimientos clave para activar músculos y articulaciones esenciales para corredores.

Aquí te compartimos cinco movimientos que puedes integrar fácilmente a tu rutina. Son simples, efectivos y no requieren equipo especial:

  • Zancadas con giro: Activan piernas y torso, mejorando el equilibrio y la movilidad de cadera.
  • Elevación de rodillas (High Knees): Eleva tu frecuencia cardíaca y despierta tus músculos.
  • Patadas de glúteos (Butt Kicks): Ideales para activar los isquiotibiales antes del trote.
  • Rotaciones de cadera: Aumentan la flexibilidad en una de las zonas más exigidas al correr.
  • Balanceo de piernas (Leg Swings): Preparan los músculos posteriores con movimientos controlados.

Estas prácticas están diseñadas para mejorar tu preparación física de manera progresiva y segura. Al hacerlas regularmente, estarás cuidando tus articulaciones y evitando molestias que podrían sacarte de la pista.