¿Qué es la ligadura de trompas?
¿Qué es la ligadura de trompas?

¿Pamela López embarazada de Paul Michael?: qué es la ligadura de trompas y por qué algunas mujeres realizan este procedimiento

|07 septiembre 2025

Los recientes rumores sobre un posible embarazo de Pamela López con Paul Michael han generado sorpresa y también preguntas en redes sociales, Y es que la aún esposa de Christian Cueva habría declarado en ocasiones anteriores haberse sometido a una ligadura de trompas, un procedimiento quirúrgico pensando como método anticonceptivo definitivo. Entonces, ¿es posible quedar embarazada después de esta operación?

Más allá del caso mediático, lo cierto es que la ligadura de trompas es una práctica común entre mujeres que ya no desean tener hijos o que enfrentan condiciones médicas que hacen riesgoso un nuevo embarazo. Sin embargo, como todo procedimiento, tiene márgenes de fallo y mitos que conviene aclarar. Aquí te explicamos qué es, cómo funciona y por qué algunas mujeres optan por este método.

¿Qué es la ligadura de trompas y cómo funciona?

La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente que muchas mujeres eligen por motivos médicos o personales.

La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente que muchas mujeres eligen por motivos médicos o personales.

La ligadura de trompas, también conocida como ligadura tubárica o esterilización de trompas, es un método anticonceptivo permanente pensado para mujeres que ya no desean quedar embarazadas. Según la Clínica Mayo, el procedimiento consiste en cortar, sellar o atar las trompas de Falopio, lo que impide que el óvulo se encuentre con el espermatozoide. Aunque no afecta el ciclo menstrual ni el deseo sexual, sí representa una decisión definitiva, ya que revertirla requiere una cirugía compleja con resultados inciertos.

Este procedimiento se puede realizar en distintos momentos: después de un parto (ya sea vaginal o por cesárea), luego de un aborto o de manera programada si la mujer no está embarazada. También existe una alternativa llamada salpingectomía, en la que se extirpan completamente las trompas, lo que además de evitar el embarazo, puede reducir el riesgo de cáncer de ovario. A pesar de su alta efectividad, como cualquier intervención quirúrgica, conlleva algunos riesgos que deben ser considerados previamente.

Riesgos, recuperación y consideraciones importantes

Este procedimiento quirúrgico impide el paso de los óvulos y evita embarazos de forma definitiva en la mayoría de los casos.

Este procedimiento quirúrgico impide el paso de los óvulos y evita embarazos de forma definitiva en la mayoría de los casos.

Aunque es una cirugía segura y bastante común, la ligadura de trompas implica riesgos como infecciones, sangrado, reacciones a la anestesia o dolor pélvico prolongado. Además, en raros casos, puede fallar y resultar en un embarazo no deseado, con riesgo de que sea ectópico (fuera del útero). Por ello, se recomienda una evaluación médica completa y una conversación honesta sobre los motivos personales antes de decidir realizarla.

La recuperación suele ser rápida: muchas mujeres vuelven a casa el mismo día y pueden retomar sus actividades cotidianas tras unos días. Sin embargo, se recomienda evitar relaciones sexuales, cargar peso y usar bañeras o jacuzzis durante las primeras semanas. Si bien este método es considerado irreversible, en algunos casos puede intentarse una reversión. Aun así, la decisión de someterse a una ligadura de trompas debe tomarse con total información, idealmente con el acompañamiento de un profesional de salud.