Las 10 causas comunes de conflictos entre hermanos.
Las 10 causas comunes de conflictos entre hermanos. Composición LR

Hermanos Yaipén confirman distanciamiento con Grupo 5: 10 causas comunes de conflicto entre hermanos, según la psicología

|07 septiembre 2025

La reciente confirmación del distanciamiento entre los Hermanos Yaipén y Grupo 5 ha sorprendido a muchos seguidores de la música tropical peruana. Estas dos agrupaciones, que durante años compartieron escenario y fama, ahora enfrentan una separación que refleja tensiones profundas más allá del ámbito profesional. Este tipo de conflictos no solo afecta la carrera artística, sino también las relaciones familiares que están en la raíz de estos grupos.

Desde la psicología, se identifican diversas causas comunes que generan enfrentamientos entre hermanos, especialmente cuando trabajan juntos o mantienen una relación cercana. Rivalidades, diferencias en la comunicación y la percepción de justicia son solo algunas de las razones que pueden desencadenar estos distanciamientos.

La familia como base emocional y origen de conflictos invisibles

Los conflictos entre hermanos, aunque comunes, pueden escalar cuando no se gestionan desde la comunicación y el respeto mutuo.

Los conflictos entre hermanos, aunque comunes, pueden escalar cuando no se gestionan desde la comunicación y el respeto mutuo.

La familia es el primer entorno donde aprendemos a convivir, a compartir y a gestionar nuestras emociones. Según un artículo publicado en Psicología y Mente, durante la infancia, los vínculos familiares, especialmente con los padres y hermanos, cumplen una función protectora y formativa. Sin embargo, estos mismos vínculos también pueden ser el origen de tensiones que, si no se gestionan adecuadamente, se intensifican con el paso del tiempo. Aunque la figura de los padres suele tener el mayor peso en la crianza, los hermanos también juegan un papel central en nuestra construcción emocional, muchas veces funcionando como espejo, aliados o rivales.

El distanciamiento entre los Hermanos Yaipén y el Grupo 5 puede interpretarse como un reflejo de estas complejas dinámicas familiares. Detrás del éxito compartido, es posible que hayan existido desacuerdos no resueltos, roles desequilibrados o expectativas distintas que, con el tiempo, erosionaron la relación. En este tipo de vínculos, los conflictos no siempre son visibles desde el principio, pero cuando emergen, pueden sacudir tanto lo afectivo como lo profesional.

10 causas comunes de conflicto entre hermanos

Las diferencias familiares no siempre son visibles, pero pueden afectar profundamente tanto en lo personal como en lo profesional.

Las diferencias familiares no siempre son visibles, pero pueden afectar profundamente tanto en lo personal como en lo profesional.

Expertos en psicología familiar, han identificado múltiples causas por las que los hermanos pueden entrar en conflicto, tanto en la infancia como en la adultez:

  1. Motivos económicos: Las disputas por dinero, herencias o negocios compartidos pueden romper incluso los lazos más fuertes.
  2. Búsqueda de atención: Desde niños, los hermanos compiten por ser vistos y valorados, y eso puede continuar en la adultez.
  3. Comparaciones por parte de los padres: Ser comparado constantemente puede generar rivalidad, baja autoestima y resentimiento entre hermanos.
  4. Trato parental no equitativo: El favoritismo, real o percibido, crea divisiones y sentimientos de injusticia difíciles de superar.
  5. Diferencia de edad: Las brechas generacionales pueden generar desconexión o conflictos por distintos ritmos de vida.
  6. Etapas del desarrollo: Cambios en la madurez o en las prioridades pueden alejar a hermanos que antes eran cercanos.
  7. Conflictos por posesiones personales: Desde juguetes hasta bienes familiares, la falta de respeto por lo ajeno puede generar tensiones.
  8. Diferencias de personalidad: El choque de temperamentos puede causar malentendidos y conflictos constantes entre hermanos.
  9. Déficit en habilidades sociales: Una mala comunicación o poca empatía dificulta resolver conflictos de forma saludable.
  10. Celos y envidia: La percepción de que el otro tiene "más" o "mejor" puede generar distanciamiento emocional.