Caminar es excelente después de los 60, pero los expertos recomiendan un ejercicio aún más transformador
Caminar es excelente después de los 60, pero los expertos recomiendan un ejercicio aún más transformador

Caminar es excelente después de los 60, pero los expertos recomiendan un ejercicio aún más transformador

|10 septiembre 2025

Incorporar caminatas diarias es una de las formas más accesibles de mantenerse en movimiento. Esta práctica mejora la movilidad, ayuda a controlar el peso corporal, y contribuye a una mejor salud cardiovascular. A diferencia de otras rutinas más exigentes, caminar no requiere un equipo específico ni un entrenamiento previo, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan retomar la actividad física tras años de sedentarismo.

Según una publicación de la American Journal of Physiology, el movimiento regular estimula no solo el sistema musculoesquelético, sino también las conexiones neuronales que permiten un mejor control motor. Investigadores de la Universidad de Copenhague encontraron que combinar ejercicio físico con una rutina estructurada potencia el rendimiento físico en adultos mayores, optimizando la comunicación entre músculos y nervios.

¿Qué ejercicio después de los 60 puede superar los beneficios de caminar?

Aunque caminar ofrece múltiples ventajas, los especialistas han comenzado a enfatizar otra disciplina que podría brindar resultados incluso más impactantes. Este tipo de entrenamiento fortalece la masa muscular, protege los huesos y mejora la coordinación general. A partir de los 60 años, se vuelve especialmente relevante debido a la pérdida natural de fuerza y densidad ósea que acompaña el envejecimiento.

El cuerpo cambia con el tiempo, y uno de los mayores desafíos a esta edad es mantener la musculatura activa. Muchas mujeres enfrentan esta pérdida con mayor rapidez debido a los efectos hormonales de la menopausia, por lo que incorporar una rutina enfocada en fuerza puede resultar esencial.

Caminar

Caminar fortalece la masa muscular, según expertos.

¿Caminar sigue siendo una buena estrategia para mantenerse activo?

Esta actividad no solo promueve el bienestar físico, sino también el equilibrio emocional. Caminar a buen ritmo activa el sistema circulatorio, mejora la digestión y contribuye a un descanso más reparador. Sin embargo, para que su impacto sea real, la técnica debe cuidarse: brazos relajados, postura erguida y zancadas firmes. Caminar no es lo mismo que dar un paseo lento, y esta diferencia marca resultados.

El ritmo y la constancia también influyen directamente en los efectos metabólicos. Incluso sesiones cortas pero bien ejecutadas pueden estimular la flexibilidad, aliviar tensiones articulares y prevenir la aparición de enfermedades crónicas.

¿Cuál es el mejor ejercicio después de los 60 para mantener músculos fuertes?

El entrenamiento de fuerza ha cobrado relevancia como una de las estrategias más eficaces para envejecer de manera saludable. Trabajar con peso corporal o con resistencia moderada ayuda a preservar la masa muscular, elemento crucial para la independencia funcional y la prevención de caídas. Este tipo de ejercicio también favorece la densidad ósea y la salud neuromuscular.

Casper Søndenbroe, investigador del estudio mencionado anteriormente, destacó que por primera vez se comprobó que el entrenamiento con pesas mejora directamente las conexiones entre las neuronas motoras y los músculos. Esto implica que no solo se fortalecen los músculos, sino también el sistema que los controla.

¿Cómo empezar con este tipo de ejercicio si nunca lo he practicado?

Iniciar con rutinas simples, bajo la supervisión de un especialista o con programas adaptados a mayores de 60, permite avanzar con seguridad. No es necesario levantar grandes cargas; ejercicios con bandas elásticas, pesas ligeras o incluso con el propio peso corporal pueden ofrecer resultados significativos.

Además, combinar la caminata con ejercicios de fuerza puede ser la fórmula ideal. De este modo, se potencia el sistema cardiovascular, se tonifican los músculos y se mejora la postura, el equilibrio y la resistencia general.