La elección del momento para ejercitarse resulta determinante para obtener beneficios duraderos. Un análisis realizado por la Universidad de Florida, reportado por GQ, indica que quienes entrenan por la mañana observan mayor rendimiento cardiorrespiratorio, acompasado con una eficiencia al caminar que se traduce en envejecimiento más saludable. El trabajo destaca que el hábito mañanero favorece una condición física más sólida, frente a quienes varían sus horarios o entrenan por la tarde.

PUEDES VER: Descubre qué ejercicio hacer si tienes poco tiempo y quieres resultados rápidos, recomendado por expertos
¿Qué rol juegan los ritmos circadianos en el ejercicio?
La regulación del organismo por medio de los ritmos circadianos, encargados de controlar temperatura corporal, presión arterial, liberación hormonal y vigilia, incide en la respuesta al entrenamiento. GQ resalta que alterar estos ciclos puede afectar el bienestar general. Por esa razón, quienes mantienen actividad a horas constantes, especialmente por la mañana, notan una mejora en parámetros cardiovasculares y respiratorios. Incluso caminatas matinales regulares resultan efectivas para preservar la salud si forman parte de una rutina diaria.
¿Qué dicen los especialistas de Harvard?
La Harvard Medical School avala un enfoque personalizado para establecer horarios de actividad física, priorizando que la práctica se convierta en un hábito. No obstante, sus estudios sugieren que la mañana representa el momento en el cual el cuerpo aprovecha mejor la energía natural y las ventajas de los ritmos biológicos. Esta pauta contribuye a una adherencia más prolongada y beneficios derivados en el sistema cardiovascular, respiratorio y metabólico.

Expertos recomiendan entrenar en las mañanas.
¿Qué hallazgos mostró el estudio en personas con riesgo metabólico?
Investigadores de Harvard destacaron que quienes realizan ejercicio entre el mediodía y las seis de la tarde pueden experimentar mejoras metabólicas significativas. Publicado en Diabetes Care, el estudio comprobó que en personas con prediabetes y sobrepeso, el entrenamiento vespertino impulsó el control glucémico y la sensibilidad a la insulina. Esta evidencia confirma que, en determinadas condiciones clínicas, entrenar en horario vespertino resulta útil para gestionar el metabolismo.
¿Cómo encontrar el mejor horario para entrenar?
El factor decisivo no reside en una hora específica, sino en la combinación entre consistencia, preferencia personal y condiciones individuales. Identificar el tramo del día con mayor energía y respetar esa elección favorece la adherencia. En el caso metabólico, si entrenar por la mañana no es viable, el periodo vespertino también ofrece ventajas. En todos los casos, mantenerse activo regularmente es lo que maximiza la salud cardiovascular.