El dolor en el cuello se ha convertido en una de las dolencias más comunes entre adultos que permanecen durante varias horas frente a computadoras o dispositivos electrónicos. Este malestar impacta de forma directa el bienestar general y puede alterar la concentración, el sueño y el rendimiento físico o mental.
De acuerdo con datos de la Asociación Española de Fisioterapeutas, más del 65 % de las personas ha experimentado este tipo de molestia en algún momento de su vida. Esta cifra revela la necesidad de adoptar rutinas correctivas que reduzcan el impacto del estilo de vida moderno en la musculatura cervical.
¿Qué provoca el dolor cervical y cómo evitarlo?
Las causas más frecuentes de esta afección incluyen malas posturas, movimientos repetitivos, tensión acumulada en hombros y falta de actividad física. Permanecer durante muchas horas en una misma posición o con la cabeza inclinada puede generar rigidez, contracturas y molestias irradiadas hacia la cabeza o los brazos.
Ejercicios para el dolor cervical que recomiendan los fisioterapeutas
Estos movimientos simples pueden realizarse en casa o en la oficina, sin equipamiento, y favorecen la flexibilidad, la fuerza y la circulación:
- Retracción cervical: sentado con la espalda recta, llevar el mentón hacia adentro como si formaras una doble papada. Repetir diez veces.
- Flexión y extensión del cuello: inclinar la cabeza hacia el pecho y luego mirar hacia arriba con suavidad. Hacer entre ocho y diez repeticiones.
- Inclinación lateral: acercar la oreja al hombro manteniendo la posición unos cinco segundos por lado. Realizar entre cinco y diez veces cada uno.
- Rotación de cuello: girar la cabeza para mirar sobre el hombro derecho, regresar al centro y repetir hacia el lado izquierdo.
- Elevación de hombros: subirlos hacia las orejas y descenderlos lentamente para liberar tensión acumulada.

Estos movimientos simples pueden realizarse en casa o en la oficina, sin equipamiento.
¿Por qué estos ejercicios ayudan con el dolor cervical?
Al incluir estas rutinas diariamente, el cuerpo fortalece los músculos estabilizadores, mejora la postura y libera tensiones. Los fisioterapeutas explican que este tipo de movimientos también previene la rigidez muscular y favorece una mejor oxigenación en la zona. Practicarlos con constancia evita que el malestar se convierta en un problema crónico.
Consejos de ergonomía para acompañar los ejercicios
Además de mover el cuello con frecuencia, los especialistas recomiendan hacer ajustes en el entorno para proteger la columna:
- Colocar la pantalla al nivel de los ojos.
- Apoyar completamente la espalda y relajar los hombros.
- Tomar pausas activas cada 60 minutos para cambiar de posición.
- Evitar sostener el teléfono con el cuello.
- Usar una silla adecuada con respaldo firme y pies bien apoyados en el suelo.
¿Cuándo consultar a un profesional por dolor cervical?
Si las molestias persisten, aparecen hormigueos, debilidad, pérdida de equilibrio o dificultad para mover el cuello, es fundamental acudir a un fisioterapeuta o médico. La atención temprana permite identificar el origen del problema y personalizar el tratamiento, evitando complicaciones a largo plazo.