Ejercicios en silla: cómo entrenar desde casa, qué músculos se activan y cómo adaptar la rutina a tu nivel físico
Ejercicios en silla: cómo entrenar desde casa, qué músculos se activan y cómo adaptar la rutina a tu nivel físico

Ejercicios en silla: cómo entrenar desde casa, qué músculos se activan y cómo adaptar la rutina a tu nivel físico

|18 agosto 2025

Los ejercicios en silla permiten activar diversas zonas del cuerpo, desde el tren superior hasta las piernas, dependiendo de la rutina aplicada. Según Harvard Health Publishing, este tipo de entrenamiento ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, mejora la fuerza funcional y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, se ha demostrado que estos movimientos estimulan la liberación de endorfinas, lo cual mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad, de acuerdo con el portal iHealth Unified Care.

¿Por qué las rutinas en silla ganan popularidad?

El entrenamiento en silla ya no se asocia exclusivamente con personas mayores. Se adapta a distintos niveles de condición física, incluyendo a quienes buscan una opción menos agresiva para fortalecer músculos, mejorar la postura y mantener la flexibilidad. Leonardo Martínez, profesor de educación física, explicó a Infobae que este método “es ideal para trabajar movilidad articular, fuerza y flexibilidad, especialmente en personas con movilidad limitada o en proceso de recuperación”.

¿Cómo adaptar una rutina de ejercicios en silla?

La rutina debe ajustarse al nivel físico de cada persona. Por ejemplo, el especialista Donovan Green sugiere comenzar con marchas elevando una pierna a la vez para trabajar abdominales y espalda baja. Otra opción consiste en elevar ambas piernas al mismo tiempo para intensificar el esfuerzo. Quienes desean enfocar el entrenamiento en la parte superior del cuerpo pueden levantar los brazos en diferentes direcciones para tonificar hombros y espalda, o aplicar ejercicios como el "seated row" recomendado por WebMD.

Rutina de ejercicios

La rutina debe ajustarse al nivel físico de cada persona.

¿Qué cuidados se deben tener al entrenar en silla?

Para evitar lesiones, Harvard Health Publishing recomienda utilizar sillas sin ruedas ni apoyabrazos, que proporcionen estabilidad y libertad de movimiento. También enfatiza la importancia de consultar con un médico si existen condiciones como lesiones previas o restricciones físicas. Una progresión adecuada implica usar pesos que desafíen sin causar fatiga inmediata. Si se logra completar más de 12 repeticiones con facilidad, es hora de aumentar la resistencia.

3 consejos para comenzar tu entrenamiento en silla:

  • Selecciona el mobiliario adecuado: La silla debe ser firme, sin rodajas y preferiblemente sin brazos laterales. Asegura que no se deslice ni se tambalee.
  • Escucha tu cuerpo: Ajusta el ritmo y la intensidad a tus capacidades. Si un movimiento genera dolor, modifícalo o reemplázalo por una variante más suave.
  • Incorpora variedad: Alterna entre ejercicios para piernas, brazos, abdomen y espalda. Mantener la diversidad en la rutina ayuda a mejorar el rendimiento y a evitar el aburrimiento.

¿Las rutinas de ejercicios en silla sustituyen al entrenamiento tradicional?

Esta modalidad complementa otras formas de actividad física y se adapta a contextos donde moverse resulta difícil. Lo fundamental es mantener constancia, progresión y un enfoque integral. Si bien no todos los músculos se trabajan con igual intensidad que en una rutina convencional, el impacto positivo sobre el cuerpo y la mente ha sido ampliamente respaldado por la ciencia. Entrenar desde una silla puede ser el primer paso hacia una vida más activa y saludable.