Este es el ejercicio que promueve el equilibrio y la relajación, según especialistas
Este es el ejercicio que promueve el equilibrio y la relajación, según especialistas

Este es el ejercicio que promueve el equilibrio y la relajación, según especialistas

|25 agosto 2025

A medida que aumenta el interés por el bienestar integral, también surgen propuestas que se adaptan a diferentes niveles de movilidad. Una de las más destacadas en los últimos años es una modalidad de yoga que, lejos de requerir una gran condición física, ofrece beneficios físicos y mentales accesibles para todos, incluso personas mayores o con dificultades de movimiento.

Según el Centro Argentino de Yoga Miriam Vieyto, esta técnica consiste en una variante terapéutica del yoga tradicional, conocida como yoga en silla. Esta disciplina, surgida en los años 90, se consolidó con el respaldo de médicos y kinesiólogos que avalaron sus efectos positivos tanto para mejorar la salud como para acompañar procesos de recuperación. En lugar de usar colchonetas, se trabaja sentado o con apoyo de una silla, sin perder el enfoque consciente ni la precisión en la postura.

¿Qué ejercicios para ganar equilibrio y relajación se recomiendan en yoga terapéutico?

El yoga en silla no solo se enfoca en la ejecución de posturas adaptadas, sino que incluye ejercicios respiratorios, coordinación corporal y momentos específicos para inducir la relajación. Silvana Pérez Vieyto, profesora especializada, explica que esta práctica activa múltiples grupos musculares, mejora la circulación y fortalece el sistema nervioso. “No se trata de imitar posturas, sino de aprender a respirar y moverse con conciencia”, afirma.

El uso de elementos como pelotas, bandas elásticas y bloques acolchados complementa las rutinas, brindando seguridad y estabilidad. Cada sesión se adapta a las capacidades de los participantes, evitando exigencias innecesarias. Se prioriza el bienestar integral antes que la perfección técnica, lo que la convierte en una alternativa efectiva incluso para quienes nunca han practicado actividad física.

Yoga

El yoga en silla no solo se enfoca en la ejecución de posturas adaptadas, sino que incluye ejercicios respiratorios.

¿Cómo ayuda el yoga en silla a manejar el estrés y la ansiedad?

Karen Elizaga, instructora de yoga integral y terapeuta de shiatsu, resalta la importancia de incluir este enfoque en adultos mayores o personas con condiciones médicas crónicas. Para ella, el yoga terapéutico representa una herramienta fundamental para liberar tensiones y restablecer el equilibrio interno. “Enseñamos a respirar bien, y con eso reducimos el estrés, la ansiedad y promovemos el descanso”, señala.

El trabajo emocional también tiene un lugar destacado. La práctica frecuente mejora la concentración, regula el sistema nervioso y potencia la introspección. Elizaga asegura que es común observar una transformación en los alumnos, que pasan de estados de fatiga o ansiedad a sensaciones de mayor calma, vitalidad y conexión personal.

¿Por qué el yoga en silla es una opción recomendada por profesionales?

A diferencia de otras actividades físicas, el yoga en silla no impone un estándar único de rendimiento. Cada postura se ajusta a las necesidades de quien la ejecuta. Esto lo vuelve inclusivo, seguro y eficaz. Además, como aclara Pérez Vieyto, se utilizan sillas especialmente seleccionadas, con respaldos firmes y apoyabrazos, para garantizar una postura erguida y estable durante toda la clase.

La práctica, aunque sencilla en apariencia, estimula la musculatura profunda, mejora el tono muscular y fomenta la autonomía. El enfoque holístico del yoga terapéutico permite no solo entrenar el cuerpo, sino también cultivar la calma mental, lo que se traduce en una mayor calidad de vida.