La mejor rutina de ejercicio para hacer en el parque si tienes más de 65 años, según especialistas
La mejor rutina de ejercicio para hacer en el parque si tienes más de 65 años, según especialistas

La mejor rutina de ejercicios para hacer en el parque si tienes más de 65 años, según especialistas

|23 agosto 2025

Con el paso de los años, el cuerpo experimenta transformaciones naturales. A partir de los 65, las caminatas extensas pueden resultar más agotadoras y correr se vuelve una actividad exigente. La pérdida de masa muscular, la reducción de densidad ósea y la desaceleración del metabolismo impactan directamente en la movilidad. Frente a este panorama, lo recomendable no es abandonar la actividad física, sino elegir formas de movimiento adecuadas a esta etapa.

¿Qué rutina de ejercicio para mayores de 65 años es ideal al aire libre?

Según el portal Saludes, los parques biosaludables también llamados parques de fitness, ofrecen una opción segura, completa y accesible para personas mayores. Equipados con máquinas diseñadas específicamente para mejorar equilibrio, fuerza, flexibilidad y resistencia, estos espacios permiten entrenar de forma autónoma, al aire libre y sin necesidad de recurrir a gimnasios. Además, fomentan la interacción social, un componente esencial del bienestar emocional en la adultez.

¿Cómo están diseñados los parques biosaludables?

Estos entornos cuentan con aparatos distribuidos por categorías. Algunos, como los discos giratorios o el volante, preparan hombros y brazos para el esfuerzo. Otros, como el andador y la elíptica, trabajan la resistencia cardiovascular sin impacto en las articulaciones. Para tonificar, están disponibles opciones como el remo, el esquí de fondo o el pony, que fortalecen piernas, glúteos y caderas. Complementan la rutina equipos para relajación muscular, como el masajeador lumbar y de espalda.

Parques biosaludables

Estos entornos cuentan con aparatos distribuidos por categorías.

¿Cuál es la mejor forma de comenzar una rutina en estos parques?

Antes de empezar, conviene preparar el cuerpo con ejercicios de movilidad articular. Mover cuello, hombros, muñecas, rodillas y tobillos ayuda a prevenir lesiones. Luego, conviene estirar de forma suave y realizar unos minutos de caminata para activar la circulación. La ropa cómoda, un calzado adecuado y una buena hidratación son fundamentales para disfrutar la sesión. Es importante también observar el estado de los aparatos y solicitar orientación si es necesario.

Rutina de ejercicios

Recuerda calentar antes de empezar a utilizar las máquinas.

¿Qué beneficios ofrece esta rutina de ejercicio para mayores de 65 años?

Los parques biosaludables fortalecen músculos, mejoran la flexibilidad y aumentan la resistencia física. También reducen el riesgo de caídas y promueven la autonomía. A nivel mental, generan mejoras en la memoria, reducen el estrés y elevan el ánimo. Según Decópolis, estos entornos no solo promueven la salud individual, sino que transforman el espacio público al fomentar la convivencia y el sentido de comunidad.

¿Por qué elegir esta opción frente a otras formas de ejercicio?

Además de su accesibilidad, son gratuitos y están en espacios abiertos, estos parques ofrecen contacto con la naturaleza, lo que mejora el bienestar general. No exigen experiencia previa ni rutinas complejas. Cualquier persona puede ajustar el ritmo a sus posibilidades. La constancia, acompañada de una about:blank, permite disfrutar de sus beneficios desde los primeros días. Por eso, cada vez más profesionales de la salud los recomiendan como parte de un estilo de vida activo y sostenible en la madurez.