Las terapias recomendadas por expertos parea aliviar el dolor de artrosis de rodilla.
Las terapias recomendadas por expertos parea aliviar el dolor de artrosis de rodilla.

Artrosis de rodilla: las terapias para aliviar el dolor y recuperar la movilidad, según expertos

|22 agosto 2025

Si eres corredor o simplemente sufres de molestias recurrentes en las articulaciones, probablemente ya conozcas lo limitante que puede ser la artrosis de rodilla. Esta enfermedad degenerativa afecta a millones de peruanos y se manifiesta con dolor, rigidez y dificultad para moverse. Tradicionalmente, el tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios o incluso cirugía, opciones que pueden acarrear efectos secundarios o complicaciones. Sin embargo, recientes estudios científicos han demostrado que existen terapias para artrosis que funcionan eficazmente sin necesidad de recurrir a métodos invasivos.

En un contexto donde la calidad de vida y el bienestar son prioridad, la ciencia ha identificado soluciones que no solo alivian el dolor, sino que también mejoran la movilidad articular de manera segura y accesible. Estas alternativas no farmacológicas están ganando terreno y ofrecen a los pacientes peruanos la oportunidad de manejar la artrosis de rodilla con menos riesgos y mayor efectividad.

Las terapias para aliviar el dolor de artrosis de rodilla

El ejercicio físico es una de las tres terapias no farmacológicas que mejor reducen el dolor y mejoran la función articular.

El ejercicio físico es una de las tres terapias no farmacológicas que mejor reducen el dolor y mejoran la función articular.

Un reciente metaanálisis publicado en la revista científica PLOS One analizó 139 ensayos clínicos con casi 10,000 pacientes para evaluar 12 tratamientos distintos para la artrosis de rodilla. El estudio concluyó que las rodilleras ortopédicas, la terapia acuática y el ejercicio físico son las tres terapias no farmacológicas que mejor reducen el dolor y mejoran la función articular. Estas opciones, que se pueden implementar en el día a día sin los riesgos asociados a los medicamentos, representan una alternativa segura y eficaz para quienes sufren esta condición.

La hidroterapia, que incluye ejercicios en agua caliente, destaca especialmente por su capacidad para aliviar el dolor. Por su parte, el ejercicio regular no solo reduce las molestias, sino que también contribuye a recuperar la movilidad y fortalecer la musculatura que sostiene la rodilla. En cambio, tratamientos como los ultrasonidos mostraron resultados menos favorables, mientras que opciones como la terapia láser ofrecieron beneficios moderados.

Beneficios y recomendaciones para pacientes

Priorizar terapias no invasivas es clave para mejorar la calidad de vida de quienes padecen artrosis de rodilla.

Priorizar terapias no invasivas es clave para mejorar la calidad de vida de quienes padecen artrosis de rodilla.

Expertos coinciden en que priorizar estas terapias no invasivas es clave para mejorar la calidad de vida de quienes padecen artrosis de rodilla. Además de ser opciones accesibles y de bajo costo, estas terapias no presentan los efectos adversos comunes de los antiinflamatorios, que pueden afectar el sistema gastrointestinal y cardiovascular. Por ello, médicos y fisioterapeutas recomiendan a los pacientes explorar estas alternativas antes de considerar intervenciones quirúrgicas o tratamientos farmacológicos intensivos.

Si sientes que tus rodillas comienzan a limitar tu movilidad o causarte dolor, es importante consultar con un especialista que pueda orientarte sobre la aplicación de estas terapias para artrosis. Adoptar ejercicios adecuados, usar rodilleras ortopédicas y probar la terapia acuática pueden ser el camino hacia una recuperación efectiva y duradera, sin la necesidad de exponerte a riesgos innecesarios.