Olvídate del dolor articular con estos 5 ejercicios recomendados a partir de los 50 años
Olvídate del dolor articular con estos 5 ejercicios recomendados a partir de los 50 años

Olvídate del dolor articular con estos 5 ejercicios recomendados a partir de los 50 años

|19 julio 2025

Las articulaciones permiten el movimiento del cuerpo y están formadas por cartílago, líquido sinovial y una cápsula que protege toda la estructura. A partir de los 50, es común que estas zonas comiencen a inflamarse por desgaste, provocando dolor y rigidez. Según los especialistas de la Clínica Corachan de Barcelona, este malestar puede afectar hombros, caderas, rodillas o incluso los dedos, y suele deberse a enfermedades inflamatorias como la artritis, lesiones antiguas, exceso de peso o falta de actividad física.

Ejercicios para el dolor articular recomendados por expertos

Aunque parezca contradictorio, moverse es clave para reducir las molestias. Desde la Clínica Mayo aseguran que el ejercicio regular fortalece los músculos alrededor de las articulaciones y conserva la salud ósea. No es necesario realizar entrenamientos intensos, sino elegir actividades suaves que mantengan la movilidad y reduzcan la inflamación.

Yoga: más que estiramiento, una herramienta terapéutica

El yoga no solo mejora la flexibilidad. Según un estudio de la Sociedad Valenciana de Reumatología (SVR), esta práctica favorece la funcionalidad en personas con artritis reumatoide e incluso mejora el sueño y combate el estrés. Ideal para quienes buscan un enfoque integral que beneficie tanto el cuerpo como la mente.

El yoga combate el estrés.

El yoga combate el estrés.

Caminar: simple, accesible y muy efectivo

Caminar 20 minutos al día puede parecer poco, pero tiene un gran impacto en la salud articular. La Sociedad Española de Reumatología (SER) destaca que esta actividad mejora la circulación, reduce la rigidez y fortalece los músculos que sostienen las articulaciones. Es una opción perfecta para empezar a moverse sin riesgos.

Actividades acuáticas: alivio sin impacto

La natación o ejercicios en el agua son ideales para quienes sienten dolor al moverse en seco. El medio acuático permite ejercitar sin forzar las articulaciones. Según la SER, estas prácticas aumentan la flexibilidad y calman la inflamación, haciendo del agua un entorno perfecto para mantenerse activo después de los 50.

Hacer actividad física alivia el dolor de articulaciones.

Hacer actividad física alivia el dolor de articulaciones.

Bicicleta estática: cuida tus rodillas y fortalece tus piernas

Otra opción de bajo impacto que favorece la salud articular es la bicicleta estática. La SER recomienda su práctica diaria por al menos 20 minutos. Ayuda a proteger rodillas y caderas, mejora la resistencia cardiovascular y fortalece las piernas sin forzar las zonas sensibles.

Entrenamiento de fuerza con suavidad y precisión

No hay que temerle al ejercicio de fuerza. Flexiones contra la pared, extensiones de pierna o rutinas con bandas elásticas son recomendadas por la SER para mantener el tono muscular sin sobrecargar las articulaciones. Dos o tres sesiones semanales bastan para marcar la diferencia en movilidad y dolor.