Ejercicios que debes evitar en el embarazo.
Ejercicios que debes evitar en el embarazo. as.com

¿Estás embarazada? Estos son los ejercicios que deberías evitar, según expertos

|06 mayo 2025

Durante el embarazo, mantenerse activa puede traer múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. Sin embargo, no todos los ejercicios son seguros en esta etapa. Algunos movimientos pueden aumentar el riesgo de lesiones, caídas o presión excesiva sobre el abdomen, lo que pone en riesgo la salud de ambos. Por eso, es fundamental conocer qué ejercicios están contraindicados durante la gestación y por qué deben evitarse.

Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), el ejercicio regular durante el embarazo es recomendable, pero debe adaptarse a las necesidades de cada mujer, y deben evitarse actividades que impliquen un alto riesgo de caídas o trauma abdominal directo.

Cuándo el ejercicio está contraindicado durante el embarazo

La práctica de ejercicio durante el embarazo puede tener contraindicaciones absolutas o relativas, según la salud de la gestante:

  • Contraindicación absoluta: cuando no se recomienda ningún tipo de actividad física. Es común en casos de enfermedades cardíacas, trombosis, presión arterial alta o hemorragias vaginales.
  • Contraindicación relativa: cuando se permiten solo ejercicios suaves bajo supervisión médica, como ocurre en situaciones de anemia, diabetes descontrolada, problemas de tiroides o embarazos gemelares.

9 ejercicios que deberías evitar durante el embarazo

1. Correr

Correr en el embarazo puede sobrecargar las articulaciones y elevar en exceso la temperatura corporal, lo que puede causar estrés fetal o parto prematuro.

Correr en el embarazo puede sobrecargar las articulaciones y elevar en exceso la temperatura corporal, lo que puede causar estrés fetal o parto prematuro.

Aunque es un ejercicio saludable, correr en el embarazo puede sobrecargar las articulaciones y elevar en exceso la temperatura corporal, lo que puede causar estrés fetal o parto prematuro. Solo se recomienda en mujeres que ya lo practicaban previamente y con autorización médica.

2. Abdominales

Los abdominales clásicos o con doble elevación de piernas ejercen demasiada presión sobre el abdomen. Además, al realizarlos acostada boca arriba, pueden interrumpir el flujo sanguíneo hacia el útero, afectando la oxigenación del bebé.

3. Andar en bicicleta

El cambio del centro de gravedad y el peso del vientre aumentan el riesgo de caídas. Una caída durante el embarazo puede provocar desprendimiento de placenta o incluso aborto espontáneo.

4. Sentadillas

Aunque suelen formar parte de muchas rutinas, las sentadillas profundas pueden afectar los ligamentos de la pelvis, que se aflojan durante el embarazo para facilitar el parto. Esto incrementa el riesgo de lesiones.

Las sentadillas profundas pueden afectar los ligamentos de la pelvis, que se aflojan durante el embarazo para facilitar el parto.

Las sentadillas profundas pueden afectar los ligamentos de la pelvis, que se aflojan durante el embarazo para facilitar el parto.

5. Algunas posiciones de yoga

Evita las posturas que impliquen estar boca arriba por largos periodos después del cuarto mes, ya que pueden comprometer la circulación sanguínea y afectar al bebé.

6. CrossFit

Este entrenamiento de alta intensidad puede elevar demasiado la temperatura corporal y dañar las articulaciones. También puede influir negativamente en el desarrollo fetal, por lo que no se recomienda en el embarazo.

7. Deportes de contacto

Fútbol, baloncesto, boxeo o cualquier deporte con contacto físico conllevan riesgo de golpes en el abdomen, caídas y complicaciones como sangrados o parto prematuro.

8. Musculación pesada

El levantamiento de pesas con mucha carga puede generar lesiones articulares, complicaciones posturales y aumentar la posibilidad de aborto espontáneo. Si se permite, debe hacerse con cargas bajas y supervisión profesional.

El levantamiento de pesas con mucha carga puede generar lesiones articulares, complicaciones posturales y aumentar la posibilidad de aborto espontáneo.

El levantamiento de pesas con mucha carga puede generar lesiones articulares, complicaciones posturales y aumentar la posibilidad de aborto espontáneo.

9. Buceo

El buceo durante el embarazo está completamente desaconsejado. Puede provocar enfermedades por descompresión en el bebé, afectando órganos como el cerebro, pulmones o oído.

Cuándo interrumpir el ejercicio

Durante el embarazo, la actividad física debe detenerse de inmediato si aparecen síntomas como:

  • Mareos o debilidad
  • Dolor en el pecho o útero
  • Hemorragia vaginal
  • Contracciones o palpitaciones
  • Falta de aire tras el esfuerzo
  • Dolor o hinchazón en las piernas

Ante cualquier signo de alarma, es fundamental suspender el ejercicio y consultar al médico para prevenir complicaciones como parto prematuro o pérdida de líquido amniótico.