Christian Cueva abandonó la temporada en Emelec tras una lesión miosfacial en el músculo recto anterior del cuádriceps derecho, que lo mantuvo fuera de juego y limitó su participación. Esta dolencia, según el Centro Avanzado de Medicina Deportiva, consiste en un daño o desgarro en las fibras musculares o en la fascia que recubre el músculo, ocasionando dolor, inflamación y dificultad en la movilidad.
¿Cuál es la función del músculo recto anterior y cómo se afecta con esta lesión?
El recto anterior forma parte del grupo de cuádriceps, ubicado en la parte frontal del muslo. Su función principal es extender la rodilla y flexionar la cadera, movimientos esenciales para actividades como correr, saltar o patear, propios de cualquier deporte. Cuando se presenta una lesión miosfacial, se compromete esta función y puede provocar un dolor intenso que limita el rendimiento.

El recto anterior forma parte del grupo de cuádriceps, ubicado en la parte frontal del muslo.
¿Qué síntomas indican una lesión miosfacial en el recto anterior?
Los signos más comunes incluyen dolor localizado en la parte frontal del muslo, sensibilidad al tacto, sensación de tirón, hinchazón y, en algunos casos, aparición de hematomas. También suele presentarse dificultad para mover la pierna con normalidad, lo que afecta la práctica deportiva y la vida cotidiana.
¿Cuáles son las causas principales de esta lesión?
Esta afección puede originarse por varias razones:
- Sobrecarga muscular por entrenamientos intensos o prolongados.
- Movimientos bruscos y cambios rápidos de dirección.
- Falta de calentamiento o técnica incorrecta durante la actividad física.
- Golpes directos en el muslo.
Estas causas contribuyen a que las fibras musculares y la fascia se dañen, generando la molestia que sufrió Cueva.
¿Cómo se trata la lesión miosfacial en el recto anterior?
El tratamiento básico incluye reposo para evitar empeorar la lesión, aplicación de hielo para reducir la inflamación, uso de compresión con vendajes y consulta médica especializada. La rehabilitación con fisioterapia es fundamental para recuperar la fuerza y la movilidad, evitando que la dolencia se vuelva crónica o derive en complicaciones mayores.
¿Qué recomendaciones previenen este tipo de lesiones?
Para minimizar el riesgo, los deportistas deben prestar atención a:
- Realizar un calentamiento completo antes de entrenar o competir.
- Mantener una técnica adecuada en los movimientos deportivos.
- Fortalecer la musculatura con ejercicios específicos.
- Respetar los tiempos de descanso para permitir la recuperación muscular.
La prevención es fundamental para evitar que la lesión miosfacial afecte el rendimiento o la salud general.
¿Qué impacto tiene esta lesión en el rendimiento deportivo?
Además del dolor y la limitación física, esta lesión afecta el rendimiento y la continuidad en la competencia, como ocurrió con Christian Cueva en Emelec. La recuperación adecuada y oportuna determina el regreso exitoso al campo y previene recaídas.