El exparticipante de Gran Hermano, Thiago Medina, permanece internado en terapia intensiva luego de un grave accidente de moto. Tras varias intervenciones quirúrgicas, los médicos detectaron que el joven de 22 años presenta atelectasia, una complicación respiratoria que impide la expansión completa de los pulmones y puede afectar seriamente su capacidad para respirar.
Según el portal Mayo Clinic, la atelectasia se define como el colapso parcial o total de un pulmón o de alguno de sus lóbulos, resultado de la pérdida de aire en los alvéolos, que son los pequeños sacos donde ocurre el intercambio gaseoso. Esta afección representa una complicación común luego de cirugías, así como consecuencia de otras enfermedades pulmonares, lesiones o infecciones.
¿Qué síntomas presenta la atelectasia y cómo reconocerla?
Los signos de esta condición pueden variar dependiendo de su gravedad. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: dificultad para respirar, respiración acelerada y débil, tos persistente y sibilancias. En algunos casos, la atelectasia puede no manifestar síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico sin estudios médicos especializados.
¿Cuáles son las causas más comunes de la atelectasia?
La atelectasia puede originarse por una obstrucción interna en las vías respiratorias, conocida como atelectasia obstructiva, o por presión externa sobre el pulmón, llamada atelectasia no obstructiva. La anestesia general es una causa habitual debido a que altera el patrón normal de respiración y puede provocar que los alvéolos pierdan aire. Otras causas incluyen acumulación de mucosidad, inhalación de cuerpos extraños, tumores, traumatismos en el tórax, derrame pleural, neumonía y neumotórax.

La atelectasia puede originarse por una obstrucción interna en las vías respiratorias.
¿Cómo se trata la atelectasia?
El tratamiento de esta enfermedad depende del origen y la extensión del colapso pulmonar. Generalmente, se busca eliminar la causa subyacente, como despejar las vías respiratorias de mucosidad o cuerpos extraños, controlar infecciones o tratar lesiones. Técnicas de fisioterapia respiratoria, ejercicios para mejorar la respiración y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas pueden ser necesarias para restaurar la función pulmonar.

PUEDES VER: Ministerio de Cultura denuncia a joven y reabre debate sobre racismo: ¿Cuál es su origen y tipos?
¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar atelectasia?
Existen múltiples factores que predisponen a esta complicación. Entre ellos, destacan la inmovilidad prolongada, enfermedades pulmonares crónicas como asma o fibrosis quística, cirugías recientes en tórax o abdomen, debilidad muscular respiratoria, el tabaquismo y la exposición a medicamentos que deprimen la respiración. Los niños suelen presentar esta afección por obstrucción de las vías respiratorias con objetos pequeños.
En el caso de Thiago Medina, el diagnóstico de atelectasia se produjo tras una serie de intervenciones quirúrgicas relacionadas con su accidente. Su evolución médica es seguida con cautela, ya que la recuperación pulmonar puede ser lenta y compleja.