Brote de bacteria que puede ser mortal para los niños.
Brote de bacteria que puede ser mortal para los niños.

¡Alerta sanitaria! Anuncian brote de bacteria que puede ser mortal para los niños

|19 septiembre 2025

El reciente anuncio de la directora del Hospital del Niño de San Borja, Zulema Tomás Gonzales, sobre la detección de 12 casos de infección por la bacteria Ralstonia pickettii en pacientes pediátricos ha generado preocupación en la comunidad médica y en los familiares de los niños hospitalizados. Aunque se descartó que las últimas muertes registradas estén vinculadas directamente a esta bacteria, el brote pone en alerta sobre los riesgos de infecciones hospitalarias en centros de salud pediátricos.

Expertos en enfermedades infecciosas señalan que esta bacteria ambiental, que vive naturalmente en agua y ambientes húmedos, se ha convertido en un germen oportunista en entornos hospitalarios. Su capacidad para resistir ciertos desinfectantes y persistir en equipos médicos la hace especialmente peligrosa para pacientes vulnerables, como los niños en unidades de cuidados intensivos.

Cómo afecta la Ralstonia pickettii a la salud

Brote de la bacteria Ralstonia pickettii genera preocupación en las autoridades.

Brote de la bacteria Ralstonia pickettii genera preocupación en las autoridades.

La bacteria detectada en el Hospital del Niño de San Borja suele estar asociada a infecciones en personas con sistemas inmunológicos debilitados, recién nacidos y pacientes con enfermedades crónicas. Los síntomas incluyen fiebre, dificultad para respirar, tos y signos compatibles con sepsis, una infección grave que puede poner en riesgo la vida si no se atiende a tiempo.

El especialista César Sánchez Álvarez explica que la transmisión suele darse por el uso de líquidos o soluciones intravenosas contaminadas, así como por equipos médicos como catéteres y ventiladores. La bacteria puede sobrevivir en materiales considerados estériles, lo que dificulta su control y aumenta el riesgo de brotes dentro del hospital.

Prevención y control: la clave para evitar infecciones hospitalarias

Para evitar la propagación de esta bacteria hospitalaria, es fundamental reforzar los protocolos de bioseguridad.

Para evitar la propagación de esta bacteria hospitalaria, es fundamental reforzar los protocolos de bioseguridad.

Para evitar la propagación de esta bacteria hospitalaria, es fundamental reforzar los protocolos de bioseguridad, especialmente en la manipulación de soluciones y equipos médicos utilizados en pacientes pediátricos. Es imprescindible garantizar la esterilidad de los medicamentos, mantener una estricta higiene de manos y realizar limpiezas profundas y frecuentes de los dispositivos médicos.

Además, la detección rápida de cualquier brote y el manejo adecuado mediante cultivos y tratamiento antibiótico son esenciales para controlar la infección. El recambio oportuno de dispositivos contaminados también contribuye a reducir el riesgo y proteger la salud de los niños hospitalizados.