Las infecciones urinarias recurrentes, también conocidas como cistitis, son un problema común que afecta a muchas personas, especialmente a las mujeres. Sin embargo, cuando estos episodios se repiten con frecuencia, podrían ser una señal de alerta para la presencia o desarrollo futuro de ciertos tipos de cáncer del sistema urinario y de los órganos genitales, como la próstata, la vejiga o el endometrio.
No todas las personas con infecciones urinarias desarrollarán cáncer, pero en algunos casos la cistitis puede actuar como un marcador que indica un mayor riesgo de tumores en órganos del aparato urinario (riñones, vejiga) y reproductor masculino (próstata, testículos) y femenino (útero, cuello uterino). Por ello, es fundamental no ignorar la persistencia de síntomas urinarios y acudir a un especialista para descartar complicaciones.
La cistitis como posible señal de cáncer del sistema urinario y genital

Las infecciones urinarias recurrentes son comunes, pero su persistencia podría estar relacionada con ciertos tipos de cáncer del sistema urinario o genital.
La cistitis, o infección urinaria, puede variar desde episodios agudos leves hasta infecciones que afectan los riñones o causan complicaciones graves. Más del 50% de las mujeres y cerca del 13% de los hombres sufrirán al menos un episodio en su vida. La frecuencia aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años, debido a que el envejecimiento conlleva factores de riesgo que afectan las defensas del sistema urinario, incluyendo la posible presencia de tumores.
Un estudio publicado en la revista BMJ Public Health, basado en datos nacionales de Suecia recogidos entre 1997 y 2018, analizó a más de 3 millones de personas y encontró que quienes tuvieron infecciones urinarias recurrentes presentaron un riesgo significativamente mayor de desarrollar ciertos tipos de cáncer del sistema urinario y órganos genitales en los meses posteriores a la infección. Esto sugiere que la cistitis podría ser un marcador clínico útil para detectar de forma temprana estos cánceres.
Riesgo elevado y la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano

Estudios recientes señalan que la cistitis podría actuar como un marcador temprano de cánceres como el de próstata, vejiga o endometrio.
El estudio reveló que el riesgo de cáncer de próstata fue hasta siete veces mayor en los tres meses posteriores a un episodio de cistitis. Además, el riesgo de cáncer de vejiga aumentó más de tres veces en hombres y mujeres con infecciones urinarias frecuentes. En el caso de tumores ginecológicos, las tasas se elevaron entre cuatro y ocho veces.

PUEDES VER: Bacterias en la boca podrían influir en el desarrollo del cáncer de páncreas, según expertos
Aunque estos datos no prueban que la infección cause directamente el cáncer, ya que el estudio es observacional, sí indican que las infecciones urinarias persistentes pueden ser un signo de alerta que no debe ignorarse. Por eso, especialistas recomiendan a las personas, especialmente mayores de 50 años, consultar a un médico para realizar controles y pruebas cuando los síntomas urinarios no desaparecen o se repiten.