OMS revela la lista de alimentos que causan cáncer.
OMS revela la lista de alimentos que causan cáncer.

¡No lo ignores! La OMS revela la lista de alimentos que podrían causar cáncer

|23 septiembre 2025

Muchos de los productos que forman parte de nuestra dieta diaria podrían estar afectando seriamente nuestra salud sin que lo sepamos. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha puesto en alerta a gobiernos, consumidores y la industria alimentaria por el creciente vínculo entre ciertos alimentos y el riesgo de desarrollar cáncer. La advertencia cobra especial relevancia si consideramos que el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel global.

Entre los productos que generan preocupación se encuentran los alimentos ultraprocesados, ricos en grasas trans, altos en azúcares y con un exceso de sal, así como las carnes procesadas y algunos edulcorantes artificiales. A través de distintos estudios, la OMS recomienda adoptar una alimentación más equilibrada, basada en alimentos frescos, frutas, verduras y hábitos de vida más saludables, como una manera efectiva de reducir riesgos a largo plazo.

Carnes, edulcorantes y bebidas: ¿qué tan peligrosos pueden ser?

Entre los productos que generan preocupación se encuentran las carnes procesadas y algunos edulcorantes artificiales.

Entre los productos que generan preocupación se encuentran las carnes procesadas y algunos edulcorantes artificiales.

Uno de los principales focos de atención son las carnes rojas como la ternera, cerdo, cordero y cabrito. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) las ha clasificado como "probablemente cancerígenas" (categoría 2A), debido a su asociación con cáncer colorrectal, de páncreas y de próstata. El Instituto Nacional del Cáncer (INCA) recomienda no consumir más de 500 gramos de carne roja a la semana, es decir, unas tres porciones moderadas.

Otro producto bajo la lupa es el aspartamo, un edulcorante artificial presente en bebidas dietéticas, yogures, postres y chicles. Aunque aprobado por autoridades como la FDA y la EFSA, estudios recientes sugieren que un consumo elevado podría estar vinculado a ciertos tipos de cáncer. Los especialistas recomiendan moderación, sobre todo en personas que consumen grandes cantidades de productos endulzados con este aditivo. A esto se suma la preocupación por el alcohol, clasificado por la IARC como cancerígeno del grupo 1, con vínculos directos a cánceres de boca, esófago y mama, así como las bebidas muy calientes (más de 65 °C), que también han sido relacionadas con cáncer de esófago.

La alimentación como escudo: lo que sí debes hacer

La mejor forma de prevención es adoptar hábitos saludables.

La mejor forma de prevención es adoptar hábitos saludables.

Ante estas evidencias, la OMS insiste en que la mejor forma de prevención es adoptar hábitos saludables desde ahora. Esto incluye moderar el consumo de productos procesados, reducir la ingesta de carnes rojas y embutidos, y evitar el uso excesivo de azúcar, sal y grasas trans. También se recomienda mantener un peso saludable, hacer actividad física de forma regular y priorizar una dieta rica en granos integrales, frutas y vegetales.

Como explica la oncóloga Andrea Pereira, el enfoque debe ser integral: "No se trata de eliminar por completo ciertos alimentos, sino de conocer sus riesgos, moderar su consumo y tomar decisiones informadas que nos ayuden a cuidar nuestra salud a largo plazo". La prevención no solo está en los consultorios médicos, sino también en cada elección que hacemos al llenar nuestro plato.