Por qué los problemas digestivos son cada vez más comunes en adultos mayores.
Por qué los problemas digestivos son cada vez más comunes en adultos mayores.

¿El intestino envejece? Por qué cada vez más adultos mayores sufren problemas digestivos

|18 septiembre 2025

Con el paso de los años, no solo cambian nuestras rutinas o capacidades físicas, también lo hacen procesos internos tan esenciales como la digestión. En el Perú, donde el envejecimiento poblacional va en aumento, muchas personas mayores de 60 años comienzan a notar molestias estomacales que antes no tenían. El malestar digestivo en adultos mayores no es un simple efecto secundario del tiempo, sino el resultado de cambios fisiológicos naturales en el cuerpo.

Estudios internacionales, como los difundidos por VeryWell Health, han evidenciado que síntomas como la acidez, el estreñimiento o la hinchazón se vuelven más frecuentes con la edad. Afortunadamente, existen formas efectivas de mitigar estas molestias y mantener una buena salud digestiva en la tercera edad.

¿Cómo cambia la digestión con la edad?

La ralentización del tránsito intestinal es común en adultos mayores, lo que puede provocar estreñimiento y malestar digestivo.

La ralentización del tránsito intestinal es común en adultos mayores, lo que puede provocar estreñimiento y malestar digestivo.

Uno de los factores principales detrás del aumento de problemas digestivos en adultos mayores es el deterioro gradual del sistema digestivo. Con el tiempo, los músculos del tracto gastrointestinal pierden fuerza y coordinación, lo que ralentiza el paso de los alimentos. Esto provoca una digestión más lenta y puede dar lugar a síntomas como gases, pesadez y estreñimiento crónico.

A esto se suman otros cambios: el estómago produce menos ácido, el intestino absorbe menos nutrientes y la flora intestinal se altera. Además, muchos adultos mayores en el país enfrentan enfermedades crónicas como diabetes o Parkinson, que afectan directamente la motilidad intestinal. Estos cambios hacen que la salud digestiva en adultos mayores se vuelva una preocupación común y frecuente.

Qué factores empeoran los síntomas y cómo aliviarlos

Incorporar hábitos saludables como una dieta rica en fibra y ejercicio regular ayuda a mejorar la salud digestiva en la tercera edad.

Incorporar hábitos saludables como una dieta rica en fibra y ejercicio regular ayuda a mejorar la salud digestiva en la tercera edad.

El uso prolongado de ciertos medicamentos también agrava el malestar estomacal. Antiinflamatorios, antibióticos, analgésicos o incluso algunos antiácidos pueden alterar la mucosa gástrica o el ritmo intestinal. Esto puede derivar en estreñimiento, diarreas o acidez estomacal persistente. Por ello, los especialistas recomiendan revisar con el médico si hay alternativas más adecuadas para cada paciente.

Sin embargo, adoptar buenos hábitos puede marcar una gran diferencia. Incluir más fibra en la dieta: como frutas, verduras y cereales integrales, mantenerse hidratado y hacer caminatas o ejercicios suaves ayuda a mejorar el tránsito intestinal. También se aconseja evitar comidas copiosas o irritantes, y no acostarse justo después de comer. Estos ajustes simples pueden mejorar de forma significativa la salud digestiva en la vejez, contribuyendo a una mejor calidad de vida.