El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido diagnosticado recientemente con cáncer de piel, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo a América Latina. Aunque aún no se han difundido detalles específicos sobre el tipo exacto de cáncer que padece, la noticia ha generado preocupación y ha reavivado la conversación pública sobre los riesgos y síntomas de esta condición.

PUEDES VER: ¡Alerta! Dolor de garganta persistente podría ser señal de cáncer de lengua, advierten especialistas
En este contexto, es importante conocer más sobre cómo se desarrolla el cáncer de piel, cuáles son sus manifestaciones más comunes, y qué opciones de tratamiento existen. Esta enfermedad, que puede parecer superficial al inicio, tiene potencial de complicarse si no es detectada a tiempo.
¿Qué es el cáncer de piel y por qué se produce?

El cáncer de piel ocurre cuando ciertas células cutáneas comienzan a crecer de forma descontrolada.
Según Mayo Clinic, el cáncer de piel ocurre cuando ciertas células cutáneas comienzan a crecer de forma descontrolada, dañando el tejido sano que las rodea. Este crecimiento anormal puede ser provocado, en la mayoría de los casos, por la exposición prolongada a la radiación ultravioleta del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras. Sin embargo, también puede aparecer en zonas del cuerpo que no están expuestas al sol, lo que sugiere que existen otros factores involucrados, como antecedentes familiares o sistemas inmunológicos debilitados.
Los expertos señalan que existen diferentes tipos de cáncer de piel, entre los que destacan el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas y el melanoma, siendo este último el más agresivo. La prevención incluye el uso de protector solar, ropa adecuada y revisiones periódicas de la piel.
Principales síntomas a tener en cuenta

Detectar a tiempo los signos de cáncer de piel puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico.
Detectar a tiempo los signos de cáncer de piel puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico. Algunos de los síntomas más comunes incluyen la aparición de lesiones nuevas que no sanan, cambios en lunares existentes (como un aumento de tamaño, cambio de color o bordes irregulares), costras persistentes, y áreas de la piel que pican o duelen al tacto.
Es crucial prestar atención a cualquier alteración en la piel, incluso en partes del cuerpo que rara vez se exponen al sol, como las plantas de los pies, las palmas de las manos o la zona genital. Cualquier cambio sospechoso debe ser evaluado por un profesional de la salud.
Opciones de tratamiento y prevención

Uso de protector solar y ropa para prevenir el cáncer de piel.
Mayo Clinic señala que el tratamiento para el cáncer de piel depende del tipo y la etapa en la que se diagnostique. En casos tempranos, suele bastar con la extirpación quirúrgica del tumor. Para tipos más agresivos, como el melanoma, pueden requerirse tratamientos adicionales como radioterapia, quimioterapia o terapias dirigidas.
La prevención sigue siendo la mejor herramienta. Evitar la exposición solar en horas pico, usar bloqueador solar con FPS 30 o más, proteger la piel con ropa adecuada y evitar las camas bronceadoras son medidas eficaces. Además, realizar autoexploraciones regulares y acudir al dermatólogo ante cualquier duda permite detectar el cáncer a tiempo.













