El dolor de garganta persistente que no mejora puede ser una señal de alerta importante. Según especialistas de Mayo Clinic, este síntoma podría indicar la presencia de cáncer de lengua, un tipo de cáncer que comienza con el crecimiento anormal de células en la lengua, órgano fundamental para funciones como hablar, comer y tragar. La lengua conecta la boca con la garganta y está formada por músculos y nervios que también intervienen en la percepción del gusto.
El cáncer de lengua puede desarrollarse en distintas áreas, y su ubicación influye en cómo se manifiestan los síntomas y la facilidad para detectarlo. El diagnóstico temprano es clave para un tratamiento efectivo, por lo que es fundamental prestar atención a señales como llagas que no sanan, bultos, sangrado o molestias que persisten en la boca y garganta.
¿Qué es el cáncer de lengua y cómo se presenta?
El cáncer de lengua se divide principalmente en dos tipos según su ubicación: el cáncer oral de lengua, que afecta la parte visible en la boca, y el cáncer orofaríngeo de lengua, que se origina en la parte posterior, más difícil de detectar. En la boca, los síntomas suelen ser evidentes desde etapas tempranas, como llagas que no cicatrizan, dolor o bultos en la lengua. En cambio, el cáncer que comienza en la garganta puede tardar en mostrar signos y suele detectarse cuando ya afecta los ganglios linfáticos del cuello.

El dolor de garganta persistente, acompañado de bultos o cambios en la voz, podría estar relacionado con un tipo de cáncer que afecta la parte posterior de la lengua.
La mayoría de los casos de cáncer de lengua son carcinomas de células escamosas, que se originan en las células que recubren la superficie de la lengua. Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas, según el tipo y la extensión del tumor.
Síntomas y cuándo acudir al médico
Los síntomas iniciales del cáncer de lengua pueden ser sutiles o confundirse con otras afecciones comunes. Entre los signos de alerta están:
- Una llaga o bulto en la lengua que no sana
- Dolor o sangrado en la boca
- Mancha roja o blanca en la lengua o mucosas
- Dolor de garganta persistente
- Sensación de algo atascado en la garganta
- Dificultad o dolor al masticar, tragar o mover la lengua
- Hinchazón en la mandíbula o cambios en la voz
Si experimentas alguno de estos síntomas durante más de dos semanas, es fundamental programar una consulta con un médico o dentista para una evaluación detallada.

Una llaga en la lengua que no cicatriza puede ser una señal temprana de cáncer oral, según especialistas.
Factores de riesgo y prevención
Entre los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de lengua se encuentran el consumo de tabaco en todas sus formas (cigarrillos, puros, tabaco de mascar), el consumo excesivo de alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Otros factores incluyen la edad avanzada, ser hombre, mala higiene bucal y un sistema inmunitario debilitado.

PUEDES VER: ¿Fatiga, sudoración o ganglios inflamados? Podrían ser señales de este tipo de cáncer a la sangre
Para reducir el riesgo de cáncer de lengua, los especialistas recomiendan:
- No fumar ni consumir tabaco
- Limitar el consumo de alcohol
- Vacunarse contra el VPH, especialmente en la adolescencia y juventud
- Mantener una buena higiene bucal
- Realizar exámenes médicos y dentales periódicos para detectar precozmente cualquier anomalía
La prevención y detección temprana son las mejores armas para enfrentar esta enfermedad y mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso.