María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina fue hospitalizada de emergencia por un deterioro neurológico: qué es, cuáles son sus síntomas y riesgos
María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina fue hospitalizada de emergencia por un deterioro neurológico: qué es, cuáles son sus síntomas y riesgos

María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina fue hospitalizada de emergencia por un deterioro neurológico: qué es, cuáles son sus síntomas y riesgos

|26 agosto 2025

La noticia sorprendió a seguidores y medios. María Antonieta de las Nieves fue internada de emergencia debido a un presunto deterioro neurológico. Con una trayectoria longeva en el entretenimiento, la intérprete de La Chilindrina se mantenía activa, pese a su edad, realizando presentaciones dentro y fuera del país. Sin embargo, los síntomas recientes y la recomendación médica inmediata cambiaron el rumbo de sus actividades.

De acuerdo con información publicada por TvNotas, personas cercanas a la actriz confirmaron que su estado de salud comenzó a generar preocupación luego de que mostrara alteraciones en el habla, dificultad para deglutir y episodios de confusión. El medio señala que, tras un chequeo médico, los especialistas encontraron niveles bajos de sodio, un hallazgo que podría relacionarse directamente con el deterioro neurológico detectado. Actualmente, María Antonieta se encuentra bajo tratamiento y vigilancia domiciliaria, acompañada de personal de salud que supervisa su evolución.

¿Qué es un deterioro neurológico y cómo afecta al cuerpo?

El sistema nervioso coordina funciones vitales como el movimiento, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. Cuando se ve afectado, puede desarrollarse un deterioro neurológico, es decir, una disminución progresiva de sus capacidades. Según Neurocenter, este tipo de afección puede manifestarse con alteraciones motoras, pérdida de habilidades cognitivas o cambios en la conducta. Por su parte, MedlinePlus define el déficit neurológico como una disfunción de origen cerebral, medular o periférico, que impacta directamente en la calidad de vida del paciente.

Deterioro neurológico

Se representa cuando hay una disminución progresiva de sus capacidades.

¿Cuáles son los síntomas de un deterioro neurológico?

Los indicios varían según la causa, pero hay señales recurrentes que deben tomarse en serio:

  • Dificultad para hablar o comprender
  • Problemas para caminar o mantener el equilibrio
  • Pérdida de fuerza en extremidades
  • Cambios de comportamiento o personalidad
  • Alteraciones en la memoria o en la concentración
  • Visión borrosa o disminuida
  • Confusión repentina o desorientación
  • Dificultad para tragar

Estos síntomas pueden aparecer de forma leve o progresar rápidamente, por lo que es esencial buscar atención médica ante cualquier signo sospechoso.

Problemas para caminar.

Entre los síntomas están los problema para caminar.

¿Qué puede provocar un deterioro neurológico?

Las causas son diversas y pueden incluir:

  • Accidentes cerebrovasculares: provocan daño cerebral por falta de oxígeno.
  • Enfermedades neurodegenerativas: como Alzheimer, Parkinson o ELA.
  • Infecciones del sistema nervioso: meningitis, encefalitis, entre otras.
  • Traumatismos craneoencefálicos: originados por golpes severos.
  • Epilepsia: por actividad cerebral anormal.
  • Deficiencias nutricionales: especialmente de vitamina B12.
  • Tumores cerebrales: benignos o malignos, que presionan zonas sensibles.
  • Esclerosis múltiple: enfermedad autoinmune que daña la mielina.
  • Factores genéticos: predisposición hereditaria a trastornos neurológicos.
  • Estrés y estilo de vida: aunque indirectos, agravan condiciones existentes.

¿Cómo se detecta y trata un deterioro neurológico?

El diagnóstico incluye pruebas clínicas, estudios de imagen como resonancias, y análisis de laboratorio. El tratamiento depende del origen, pero puede incluir medicamentos, fisioterapia, terapia ocupacional, control del estrés y cambios en la alimentación. En algunos casos, como en las enfermedades degenerativas, no hay cura definitiva, pero sí abordajes que mejoran la funcionalidad y bienestar.

El caso de La Chilindrina pone de relieve la importancia de actuar ante los primeros signos y entender que el envejecimiento, sumado a situaciones de alto estrés físico o mental, puede desencadenar episodios de deterioro neurológico. Aunque su condición actual se reporta como estable, su situación ha motivado una reflexión sobre la prevención, la detección temprana y el cuidado integral en etapas avanzadas de la vida.