Cómo la fama cambia a las personas.
Cómo la fama cambia a las personas. Composición LR

Paul Vega rechaza a niña con habilidades especiales: cómo la fama cambia a las personas, según especialistas

|19 agosto 2025

Recientemente, un video protagonizado por el actor Paul Vega, conocido por interpretar a ‘Koki’ en la serie peruana 'Al fondo hay sitio', ha causado controversia en redes sociales. En las imágenes, se le ve rechazando tomarse una foto con una niña con habilidades especiales, lo que ha generado una ola de reacciones divididas entre sus seguidores y el público en general.

Más allá de la polémica, expertos en psicología social y salud mental señalan que la fama con toda su presión y exposición constante, puede cambiar la manera en que una persona se relaciona con los demás. Desde el aumento del estrés hasta el desarrollo de actitudes narcisistas, el impacto de la fama en la salud mental es un tema complejo que merece ser analizado con objetividad y respeto.

¿Cómo la fama cambia a las personas? Lo que dicen los especialistas

Aunque muchos la asocian con éxito, aplausos y privilegios, diversos especialistas en salud mental advierten que la fama cambia a las personas de manera profunda.

Aunque muchos la asocian con éxito, aplausos y privilegios, diversos especialistas en salud mental advierten que la fama cambia a las personas de manera profunda.

La fama puede ser tan deslumbrante como dañina. Aunque muchos la asocian con éxito, aplausos y privilegios, diversos especialistas en salud mental advierten que la fama cambia a las personas de manera profunda, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según un artículo publicado por Madrid Magazine, la fama puede elevar la autoestima de forma temporal, pero también genera una peligrosa dependencia de la validación externa. Esto significa que la percepción de valor personal se vuelve frágil y sujeta a la aprobación del público.

Además, los expertos señalan que el escrutinio constante puede llevar a altos niveles de estrés, ansiedad y, en casos extremos, a trastornos del estado de ánimo. La pérdida de privacidad y el miedo al juicio público pueden explicar conductas evasivas o defensivas que a veces se interpretan como frialdad, arrogancia o indiferencia. Así, situaciones como la protagonizada por Paul Vega, al rechazar una foto con una niña con habilidades especiales, deben analizarse también desde esta complejidad emocional, y no únicamente desde la crítica superficial.

Fama, salud mental y relaciones

La fama con toda su presión y exposición constante, puede cambiar la manera en que una persona se relaciona con los demás.

La fama con toda su presión y exposición constante, puede cambiar la manera en que una persona se relaciona con los demás.

Los especialistas coinciden en que una de las consecuencias más invisibles de la fama es el aislamiento social. Aunque rodeados de admiradores y atención, muchas figuras públicas se sienten solas o desconectadas. Esto ocurre porque la fama puede alimentar una imagen idealizada del yo, generando una brecha entre la identidad real y la que se muestra públicamente. Este fenómeno puede llevar a conductas narcisistas o a relaciones afectivas superficiales.

Además, el constante bombardeo de críticas y comentarios negativos en redes sociales puede deteriorar aún más la salud mental. La exposición constante a la opinión pública sin filtros puede generar cuadros de ansiedad, irritabilidad, depresión o reacciones defensivas como el rechazo hacia los demás. Por ello, muchos expertos recomiendan que las personas expuestas a la fama recurran a herramientas como la psicoterapia, el establecimiento de límites claros con el entorno y el fomento de vínculos auténticos que no estén basados en el estatus social o el reconocimiento público.