El nombre de Christian Cueva volvió a acaparar titulares luego de que se relevara que habría intentado comunicarse con Pamela López. Frente a este hecho, Pamela Franco evitó pronunciarse, generando especulaciones sobre la situación actual de su relación con el futbolista y dejando abierta la conversación sobre la confianza en la pareja.

PUEDES VER: Pamela López cuestiona pensión de Christian Cueva: psicóloga analiza si es sano llevar una vida de lujos
Más allá del aspecto mediático, lo ocurrido plantea una interrogante fundamental: ¿cómo influyen los rumores y la falta de transparencia en la estabilidad de una relación? Para comprenderlo, especialistas en psicología explican por qué la confianza es un pilar indispensable en la vida en pareja y cómo su ausencia puede afectar la seguridad emocional de ambas partes.
La confianza como regulador emocional en la pareja

Expertos coinciden en que reconstruir la confianza es clave para mantener la armonía en la pareja.
La confianza en la pareja no es un concepto abstracto, sino un conjunto de conductas y actitudes que generan seguridad en el vínculo. Según John Gottman, psicólogo especializado en parejas y familia, implica estar dispuestos a ajustar nuestro comportamiento en beneficio del otro, lo que se traduce en una sensación de tranquilidad y paz emocional. Cuando existe confianza, se reduce el estrés cotidiano porque no es necesario tener toda la información para sentirnos seguros respecto a las intenciones de nuestra pareja.
Además, esta seguridad nos permite enfocarnos en otros aspectos de la vida sin gastar energía en dudas o temores. Al confiar, celebramos los logros de nuestra pareja y compartimos su tristeza cuando algo no va bien, fortaleciendo la conexión emocional. La confianza se convierte así en un pilar que alimenta el afecto positivo, la empatía y la disposición genuina de cuidar al ser amado.
Cómo se erosiona la confianza y cómo reconstruirla

La confianza, considerada el pilar de toda relación, puede verse afectada por la falta de conexión emocional.
Sin embargo, la confianza puede deteriorarse con el tiempo cuando no respondemos a los intentos de conexión de nuestra pareja. Factores como el estrés laboral, los problemas de salud o las responsabilidades familiares pueden alejarnos emocionalmente, generando una brecha que abre paso a la desconfianza. Cuando esta distancia se prolonga, aparecen dudas y sentimientos de soledad, lo que incrementa la negatividad y las discusiones sin solución.
Reconstruir la confianza requiere un esfuerzo consciente. No basta con manejar los conflictos: es necesario volver a conectar con gestos cotidianos de cariño y admiración. Restaurar este capital emocional implica priorizar el bienestar de la pareja y responder con interés genuino a sus necesidades. Solo así es posible crear un ambiente donde la confianza florezca nuevamente y el vínculo recupere estabilidad y felicidad.