Psicóloga analiza si es sano llevar una vida de lujos.
Psicóloga analiza si es sano llevar una vida de lujos. Composición LR

Pamela López cuestiona pensión de Christian Cueva: psicóloga analiza si es sano llevar una vida de lujos

|17 agosto 2025

Pamela López vuelve a estar en el centro de atención luego de dar a entender que los 12 mil soles que le deposita su aún esposo, el futbolista Christian Cueva, no le alcanza para cubrir los gastos de sus hijos. La revelación generó debate en redes sociales y medios de comunicación, donde algunos cuestionan su estilo de vida y otros se preguntaron si es realmente sostenible mantener ciertos lujos a costa de una pensión.

Ante esta situación, surge una pregunta clave: ¿es saludable vivir rodeado de comodidades y excesos, incluso si estos generan presión económica? Para responder a este tema, una psicóloga analiza los efectos que puede tener el apego a los lujos en el bienestar emocional y en la manera en que se afronta la vida cotidiana.

El impacto psicológico de vivir rodeado de lujos

Especialista en psicología explica cómo la búsqueda de lujos puede afectar la salud emocional y las relaciones personales.

Especialista en psicología explica cómo la búsqueda de lujos puede afectar la salud emocional y las relaciones personales.

El lujo suele asociarse con bienestar y éxito, pero también puede convertirse en una trampa emocional. Según explica la psicóloga Lara Ferreiro, la atracción por lo exclusivo y lo glamuroso activa en el cerebro circuitos de recompensa vinculados a la dopamina y las endorfinas, lo que genera una sensación temporal de felicidad. Sin embargo, cuando esa búsqueda se vuelve constante, puede derivar en frustración, ansiedad e incluso en conductas compulsivas.

Además, vivir en función de los lujos puede terminar afectando la autoestima. La especialista señala que muchas personas no los persiguen por disfrute personal, sino por lo que representan socialmente: éxito, poder o reconocimiento. En ese contexto, los lujos se convierten en un símbolo de estatus más que una fuente real de satisfacción, lo que explica por qué mantenerlos puede resultar desgastante y poco saludable a largo plazo.

Cuando el lujo se convierte en obsesión

El apego a los lujos puede generar presión económica y emocional, advierten los especialistas.

El apego a los lujos puede generar presión económica y emocional, advierten los especialistas.

De acuerdo con la Ferreiro, existen dos perfiles marcados frente al lujo: quienes lo ven como un medio para alcanzar cierta comodidad sin obsesionarse y quienes lo convierten en el centro de su vida. En este último grupo aparecen trastornos como la crematomanía, es decir, la obsesión por acumular dinero, o la oniomanía, conocida como adicción a las compras. Ambos generan un círculo vicioso de consumo que afecta la salud mental y deteriora las relaciones personales.

El problema, señala la especialista, no es disfrutar de comodidades, sino depender emocionalmente de ellas. La presión por mantener un estilo de vida elevado puede llevar a endeudamiento, conflictos familiares y un vacío emocional difícil de llenar. Por ello, insiste en que lo verdaderamente saludable es encontrar un equilibrio: disfrutar de lo que se tiene sin caer en excesos que terminen dominando la vida cotidiana.