¿Tienen futuro las relaciones con hombres mayores? Psicólogos explican por qué muchas mujeres las prefieren, tras el caso de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli
¿Tienen futuro las relaciones con hombres mayores? Psicólogos explican por qué muchas mujeres las prefieren, tras el caso de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli

¿Tienen futuro las relaciones con hombres mayores? Psicólogos explican por qué muchas mujeres las prefieren, tras el caso de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli

|15 agosto 2025

La historia entre Milett Figueroa y Marcelo Tinelli ha captado la atención del público no solo por su exposición mediática, sino por el tema que trae consigo: la diferencia de edad en las relaciones amorosas. El caso ha reabierto una conversación recurrente sobre los motivos que impulsan a algunas mujeres a establecer vínculos sentimentales con hombres significativamente mayores, una elección que muchos aún juzgan desde los prejuicios.

¿Por qué algunas mujeres prefieren relaciones con hombres mayores?

Los especialistas en psicología de pareja del portal, Mejor con Salud, señalan que múltiples factores influyen en esta elección. Entre ellos, se destacan la madurez emocional, la estabilidad económica y la experiencia de vida que muchas veces se asocian con personas de mayor edad. En algunos casos, esta preferencia puede relacionarse con la búsqueda de protección, seguridad o incluso la reconstrucción de un vínculo afectivo que en la infancia pudo haber estado ausente o fracturado.

¿Las relaciones con hombres mayores enfrentan más desafíos?

Cuando la brecha supera los diez años, se suele hablar de etapas vitales diferentes, lo cual puede traducirse en perspectivas opuestas frente a proyectos personales o familiares. Estas diferencias no implican un fracaso asegurado, pero sí pueden dificultar la convivencia o la afinidad a largo plazo si no existe un compromiso sólido por parte de ambos. La madurez no siempre garantiza entendimiento mutuo, sobre todo si los objetivos no están alineados.

Relaciones con hombres mayores.

La madurez no siempre garantiza entendimiento mutuo, sobre todo si los objetivos no están alineados.

El éxito no depende exclusivamente de cuántos años los separan, sino de cuánto están dispuestos a construir juntos. El respeto mutuo, la empatía y la comunicación constante son pilares necesarios para que el vínculo funcione. Si existe equidad emocional y ambos se sienten valorados dentro de la relación, la edad se convierte en un aspecto más, pero no en el centro del conflicto.

¿Influye la cultura en la percepción de estas parejas?

En muchas sociedades, aún se cuestiona que una mujer más joven se relacione con un hombre mayor, aunque la situación inversa suele generar menos controversia. Esta mirada sesgada responde a patrones sociales profundamente arraigados. En culturas más abiertas, este tipo de parejas se validan desde la individualidad y el consentimiento, donde lo importante es la compatibilidad y no los números.

¿Qué riesgos emocionales puede haber?

Aunque algunas mujeres encuentran una conexión genuina con hombres mayores, también pueden existir riesgos si la relación se construye desde la dependencia o el desequilibrio de poder. El riesgo aumenta cuando una de las partes intenta imponer su visión de vida o controlar al otro. Por ello, es fundamental que cada miembro conserve su autonomía y no se pierda en dinámicas de sumisión disfrazadas de cuidado.

Lo que la historia de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli pone sobre la mesa es que no existe una fórmula única para amar. Cada pareja tiene sus propios códigos, ritmos y necesidades. En una sociedad que avanza hacia la inclusión y el respeto de las diferencias, juzgar una relación por la edad de sus integrantes resulta cada vez menos relevante. Lo que realmente importa es la calidad del vínculo, el proyecto común y el bienestar emocional de quienes lo eligen.