Suheyn Cipriani, modelo y exreina de belleza, compartió uno de los episodios más impactantes de su vida en televisión nacional: reveló que, cuando tenía siete años, fue víctima de abuso por parte de la pareja de su mamá. La reacción de su progenitora, que apareció en un adelanto del programa 'Amor y Fuego', fue de conmoción y negación. La respuesta pública a este testimonio reabrió el debate sobre los conflictos emocionales y las decisiones que toman algunas madres dentro de familias mixtas.

PUEDES VER: PSG campeón de la Supercopa de Europa: ¿cómo ver fútbol mejora tu bienestar y salud mental, según expertos?
¿Por qué una madre puede anteponer a su pareja en lugar de proteger a sus hijos?
Psicólogos familiares, como la Dra. Carmen González, indican que muchas mujeres que atraviesan relaciones sentimentales complejas pueden caer en la necesidad de validación y evitar quedarse solas. Esa búsqueda de compañía y estabilidad emocional puede llevarlas a justificar conductas o ignorar señales de alerta, incluso si esto representa un riesgo para los menores bajo su cuidado.
Las mujeres que han crecido en entornos donde se priorizaba a la figura masculina o han sido criadas con modelos familiares disfuncionales, suelen replicar esa misma estructura. Al no haber sanado heridas emocionales de su infancia, pueden depositar todas sus expectativas en una relación afectiva, sin medir el daño que eso puede generar a sus hijos.
¿Cómo afecta esto a la relación madre e hijos?
El impacto emocional en los hijos puede ser profundo. Sentimientos de abandono, confusión, desprotección o rabia pueden marcar su desarrollo afectivo y su capacidad para confiar. Cuando una madre no actúa como figura de protección, se produce una ruptura del vínculo que puede tardar años en sanar o, incluso, nunca hacerlo por completo.

Sentimientos de abandono, pueden marcar su desarrollo afectivo de los niños.
PUEDES VER: Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se casan: qué significa para una mujer recibir un anillo de compromiso, según expertos
¿Qué hacer en estos casos según los expertos?
Especialistas en terapia familiar recomiendan establecer límites claros entre la relación de pareja y el vínculo con los hijos. La comunicación constante, el respeto por el rol de madre, y la conciencia de que un padrastro no sustituye al padre biológico son fundamentales. También se sugiere acudir a terapia si la estructura familiar se ha fracturado o si hay señales de manipulación o abuso dentro del entorno.
¿Cómo prevenir que una madre elija a su pareja sobre su hijo?
Según psicólogos, la educación emocional, la autonomía afectiva y la capacidad de poner límites son esenciales. Una mujer emocionalmente fuerte no permitirá que una relación la desconecte de su función maternal. Cuando la madre tiene presente que su prioridad debe ser el bienestar de sus hijos, es menos probable que normalice comportamientos destructivos.