El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y representa una de las principales causas de muerte por enfermedades oncológicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se diagnosticaron más de 2,3 millones de nuevos casos a nivel global, lo que evidencia la urgencia de encontrar tratamientos más efectivos, menos invasivos y con menores efectos secundarios que la quimioterapia tradicional.

PUEDES VER: ¡Cuidado con este detergente!: reportan casos de quemaduras y ya fue retirado del mercado
En este contexto, un reciente estudio científico brasileño ha revelado que el veneno del Brotheas Amazonicus, un escorpión originario de la Amazonía, podría ofrecer una nueva esperanza. El hallazgo, presentando en el congreso FAPESP Week France, identificó una molécula llamada BamazScplp1 con propiedades anticancerígenas, capaz de destruir células de cáncer de mama mediante necrosis, abriendo una posible vía para terapias más precisas y menos agresivas.
El tratamiento clave contra el cáncer de mama

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo.
“La molécula, llamada BamazScplp1, actúa de manera similar a un fármaco de quimioterapia: induce necrosis en las células de cáncer de mama, provocando que las células se rompan y mueran”, explicó Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora (UMA). El uso de esta molécula ofrece una vía alternativa que podría reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales y marcar una diferencia en la calidad de vida de los pacientes.
Para obtener esta molécula, los científicos emplearon la técnica de expresión heteróloga, que permite producir proteínas bioactivas insertando genes en microorganismos como la levadura Komagataella pastoris. Esta tecnología no solo garantiza seguridad y eficiencia, sino que también evita la extracción directa del veneno del escorpión, protegiendo la biodiversidad de la Amazonía.
Una nueva esperanza contra el cáncer

El veneno del escorpión amazónico hoy se presenta como una promesa científica en la lucha contra uno de los cánceres más agresivos y comunes del mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2023 se diagnosticaron más de 2,3 millones de casos nuevos de cáncer de mama. Frente a este panorama, las investigaciones basadas en compuestos naturales como BamazScplp1 representan un cambio de paradigma: explorar la naturaleza como fuente de tratamientos oncológicos más específicos y con menos impacto para el organismo humano.
Este hallazgo forma parte de una tendencia global que busca aprovechar el potencial de toxinas naturales en beneficio de la salud. Venenos de serpientes, escorpiones y otras especies han comenzado a demostrar aplicaciones terapéuticas reales gracias a los avances de biotecnología. El veneno del escorpión amazónico, alguna vez símbolo de peligro, hoy se presenta como una promesa científica en la lucha contra uno de los cánceres más agresivos y comunes del mundo.