Un reciente aviso de salud pública ha causado inquietud tras la prohibición de un detergente doméstico relacionado con varios casos de quemaduras cutáneas. El producto, que se vendía sin contar con la debida autorización ni registro sanitario, fue retirado del mercado al comprobarse que representa un peligro para la salud de la población.
Se trata del "Detergente Eco" (presentación de 5 litros), fabricado por la empresa Química Spegazzini, cuyo uso, venta, distribución y publicidad quedaron prohibidos por la Disposición 5354/2025. La medida fue adoptada tras la denuncia de un consumidor afectado y la posterior verificación de que el producto no contaba con habilitación oficial.
Detergente prohibido por alto riesgo para la salud

Autoridades prohíben la venta del detergente "Eco" de la marca Química Spegazzini.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización del detergente "Eco" fabricado por Química Spegazzini, cuya venta y uso fueron declarados ilegales por carecer de registro sanitario.
La decisión incluye la retirada total del producto de establecimientos físicos y plataformas online, además de la apertura de un sumario sanitario contra la empresa, ubicada en Buenos Aires, Argentina. Las autoridades recomiendan evitar la compra de cualquier producto de esa marca hasta que esté debidamente regularizado.
Qué hacer ante sospecha de producto peligroso o sospechoso

Ante cualquier síntoma adverso como quemaduras, enrojecimiento, picazón o inflamación tras el contacto con algún producto, es vital actuar con rapidez.
Las autoridades instan a los consumidores a verificar siempre que los productos de limpieza cuenten con número de lote, fecha de vencimiento, datos de fabricante y, fundamentalmente, el registro sanitario correspondiente. No consumir artículos que carezcan de estas garantías es fundamental para prevenir daños en la piel o riesgos más graves.

PUEDES VER: ¿Bebes alcohol después de entrenar? La razón por la que no ves progreso, según la ciencia
Ante cualquier síntoma adverso como quemaduras, enrojecimiento, picazón o inflamación tras el contacto con algún producto, es vital actuar con rapidez. Las personas afectadas deben interponer una denuncia formal ante las autoridades correspondientes para que se inicien la investigaciones necesarias. Asimismo, se recomienda acudir a un centro de salud de manera inmediata para recibir la atención médica adecuada.