¿Cómo las palabras hirientes pueden destruir la autoestima? El caso de Rosángela Espinoza y Mateo Garrido Lecca que conmueve en redes
¿Cómo las palabras hirientes pueden destruir la autoestima? El caso de Rosángela Espinoza y Mateo Garrido Lecca que conmueve en redes

¿Cómo las palabras hirientes pueden destruir la autoestima? El caso de Rosángela Espinoza y Mateo Garrido Lecca que conmueve en redes

|08 agosto 2025

Durante una participación en el programa Mande quien mande, la influencer Rosángela Espinoza y el conductor Mateo Garrido Lecca protagonizaron una escena que no tardó en viralizarse. La dinámica exigía clasificar a figuras públicas según su apariencia o simpatía. Pero cuando llegó el turno del también comediante, Rosángela lanzó un comentario que desató controversia. “Es feo y punto”, expresó en vivo sin aparente filtro ni reparo. La reacción de Mateo, marcada por la sorpresa fue suficiente para que el público percibiera que algo no estaba bien.

¿Cómo afecta la autoestima un comentario humillante?

Aunque para algunos pueda parecer un simple juego televisivo, para otros significó una muestra de violencia verbal. Según la psicóloga Beatriz Galván, este tipo de expresiones encubiertas bajo bromas o sarcasmos representan una forma de agresión emocional. “Humillar mediante burlas o comentarios sobre la apariencia genera sufrimiento, deteriora la percepción personal y puede afectar la salud mental de quien los recibe”, afirmó en una entrevista recogida por medios especializados en psicología. La falta de empatía al emitir estas frases puede derivar en un daño emocional más profundo del que se percibe en el momento.

Persona con baja autoestima.

Los comentarios humillantes son una forma de agresión verbal.

¿Por qué el abuso verbal pasa desapercibido?

El lenguaje ofensivo, sobre todo si viene disfrazado de humor, suele ser ignorado por el entorno e incluso justificado por quien lo sufre. La especialista Ivón Guerrero Ceballos, directora de Psicología en CETYS Universidad, advierte que muchas veces se restan importancia a estos comentarios para evitar conflictos, lo que perpetúa dinámicas dañinas. El abuso emocional no siempre grita, pero sí deja cicatrices. Comentarios como “no sabes encajar una broma” o “tienes la piel muy fina” son respuestas comunes cuando la víctima intenta establecer límites, y revelan una falta de responsabilidad emocional.

¿Se puede proteger la autoestima frente a comentarios dañinos?

Proteger el propio bienestar emocional requiere conciencia y firmeza. Según Galván, una estrategia útil consiste en no validar la burla con risas, sostener una postura segura y mantener contacto visual. “Responder con asertividad y marcar límites sin caer en confrontaciones agresivas permite preservar la autoestima”, explicó. También recomienda tomar distancia de entornos que normalicen estas dinámicas. La firmeza en la comunicación no solo protege la salud emocional, sino que también educa al entorno sobre el respeto.

Autoestima

Para proteger el autoestima es mejor tomar distancia de entornos que normalicen burlarse del otro.

¿Qué enseñó el caso Rosángela y Mateo?

Más allá del momento televisivo, el incidente mostró cómo los comentarios aparentemente inofensivos pueden tener un efecto real y tangible. Las redes sociales, que no tardaron en reaccionar, se dividieron entre la crítica hacia Rosángela y el apoyo a Mateo. Comentarios como “si fuera al revés, esto sería un escándalo” o “una cirugía no da derecho a ofender” reflejan cómo la conversación sobre autoestima y respeto sigue vigente y necesaria. La intervención de La Carlota, quien defendió al humorista, visibilizó un punto importante: la responsabilidad que implica tener una voz pública.

¿Cómo se construye una autoestima sana en medio de juicios constantes?

En un mundo donde la imagen física suele convertirse en argumento de valor, es fundamental desarrollar una autoestima basada en el respeto propio y no en la validación ajena. Identificar frases que duelen, reconocer cuándo una “broma” es un ataque disfrazado y dar lugar al autocuidado emocional son pasos esenciales para una autoestima sólida.